lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 69
Minería sostenible, el desafío de la minería tradicional
La industria minera enfrenta el desafío de adaptarse a un mundo que exige mayor sostenibilidad. La búsqueda de minerales y metales, esenciales para la tecnología y la vida moderna, no puede hacerse a costa del medio ambiente. Es por ello que las tecnologías innovadoras se erigen como herramientas clave para transformar la minería en un sector más responsable y...
Reciclaje de aluminio
Entre todos, y durante 2023, en España hemos alcanzado un total en reciclaje de aluminio de 79.957 toneladas de envases. Así lo confirma la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (Arpal) con la publicación de su memoria de actividades 2023. Esta cifra supone un 52,2 % del total de envases de aluminio puestos en el mercado.  Lo hemos...
Impacto del cambio climático en los patrones de precipitación
El cambio climático no sólo se traduce en un aumento de las temperaturas globales, sino que también está alterando los patrones de precipitación en todo el planeta. Esta disrupción del ciclo hidrológico tiene graves consecuencias para la agricultura, la seguridad alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas. Las zonas áridas y semiáridas se ven particularmente afectadas por el cambio climático....
Manipulación de sustancias peligrosas
El almacenamiento seguro de sustancias peligrosas es crucial para evitar accidentes, para proteger la salud pública y el medio ambiente. Estas sustancias, que incluyen productos químicos, materiales inflamables, gases tóxicos y otros compuestos nocivos, pueden representar un grave riesgo si no se manipulan y almacenan adecuadamente. Un almacenamiento seguro previene derrames, fugas y explosiones que podrían causar daños a las...
Ahorrar en la factura de la luz este verano
Acabar con el consumo fantasma, usar adecuadamente el aire acondicionado o el programa ECO de los electrodomésticos son algunos de los hábitos que nos ayudarán a controlar el gasto energético en el hogar, sobre todo teniendo en cuenta que durante los meses de verano, la factura de la luz puede incrementar hasta un 30%.  Todas las compañías de electricidad coinciden...
Red de recarga eficiente, Electra
La esperada y necesaria transición hacia una movilidad eléctrica eficiente pasa por conseguir una red extensa y accesible de puntos de recarga que fomente la adquisición y uso de vehículos eléctricos. Actualmente, la insuficiente infraestructura de recarga en España está concentrada casi exclusivamente en las grandes ciudades, y su implementación en el resto del territorio avanza con lentitud. Esto...
Gases de efecto invernadero
La presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre es un fenómeno natural que permite regular la temperatura del planeta. Sin embargo, las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, han incrementado significativamente la concentración de estos gases en las últimas décadas. Este aumento desmedido de gases de efecto invernadero está...
Lucha contra el desperdicio alimentario con Too Good To Go
El desperdicio alimentario no se toma vacaciones, y es precisamente durante la temporada estival cuando debemos estar más atentos. Las altas temperaturas y los viajes que interrumpen el consumo de alimentos previamente comprados son las principales causas del desperdicio en verano. Según una encuesta reciente de la app Too Good To Go, el 66,2% de los encuestados menciona el...
Prevención de riesgos eléctricos
La electricidad es un elemento esencial en nuestras vidas, presente en hogares, empresas e industrias. Sin embargo, su poder extraordinario exige un manejo responsable para evitar accidentes que puedan tener consecuencias graves. La prevención de riesgos eléctricos se convierte así en una tarea fundamental para garantizar la seguridad de todos. Los riesgos eléctricos pueden manifestarse de diversas formas, a menudo...
Combustibles renovables
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado un paso significativo en la promoción de los combustibles renovables con la publicación de la Orden TED/728/2024. Esta normativa, que busca alcanzar un 29% de energía renovable en el sector del transporte para 2030, ha sido bien recibida por la Asociación Española de Biocircularidad (BIOCIRC), que celebra...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño de AmbiEnvases

AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP

Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases En un...
Proyecto Surfing The Pura Vida

Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas

En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...