Los expertos han sido claros: los modelos de producción y consumo son totalmente irresponsables, poniendo en peligro el futuro de nuestro planeta. Ya que hoy en día el cuidado al medio ambiente se ha convertido en un tema de conversación (y preocupación), conviene tener en cuenta cada detalle de nuestra vida: desde la escasez de recursos hasta las consecuencias de nuestros hábitos.
Futuro
Tanto...
Andalucía es la primera región de España en aprovechamiento solar en todas las tecnologías: fotovoltaica, solar térmica y termosolar.
Lo confirman los datos facilitados por Red Eléctrica de España (REE), por los que la Comunidad Autónoma se ha convertido en líder en solar fotovoltaica (ya lo era en solar térmica y termosolar) con un 20,4% del total nacional, 1.778 MW (megavatios, dato REE). Le...
Diez especies migratorias en peligro han quedado bajo protección internacional tras la conclusión de la decimotercera reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres en la ciudad india de Gandhinagar, que se celebró la semana pasada y ha concluyó el pasado sábado.
Los elefantes asiáticos, los jaguares y...
Parece que sí. Las temperaturas tan anormalmente cálidas de hasta 29 grados en el Mediterráneo reflejan que el frío que dominaba los inviernos hace 40 años era mucho más intenso. Y, a falta de un mes para la primavera, todo indica que el ambiente cálido persistirá.
Aún es pronto para anticipar si 2020 pudiera ser un año sin invierno, pero...
Desde luego, el Universo no es un lugar tranquilo. Y un equipo de astrónomos de la Universidad Stony Brook, en Nueva York, lo acaba de dejar claro, una vez más, con dos estudios recién publicados en el servidor arXiv (aquí y aquí). El nuevo análisis llevado a cabo por los investigadores ha revelado, en efecto, que a menudo las estrellas se «roban»...
La potente calima de polvo del Sáhara, que durante las últimas horas ha paralizado las comunicaciones aéreas en las Islas Canarias, ha puesto en el foco mediático a este fenómeno meteorológico que causa impactos en el clima y en la salud, pero que a su vez estimula la formación de nubes y fertiliza suelos.
Las más de 2.000 millones de toneladas...
Los temporales arrasan costas, generan grandes inundaciones y riadas, y movilizan grandes cantidades de contaminantes. De forma recurrente, numerosas zonas se ven afectadas por graves daños materiales, personales y ambientales. ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué, de manera sistemática, tenemos que asumir elevados gastos de indemnización y reconstrucción, y publicar declaraciones de zonas catastróficas?
Debido a los eventos meteorológicos extremos y los recurrentes...
“Con este trabajo quisimos contrastar lo que se ha propuesto a nivel global, recogiendo una de las mayores bases de datos de tolerancia termal medidas para un grupo de animales en una región geográfica”, explica el investigador del MNCN Miguel B. Araújo. El equipo determinó la temperatura máxima y mínima que soportan los ejemplares de lagartijas ibéricas en lugares...
El reciclaje de papel es una de las formas de reciclar más beneficiosas para el medio ambiente, en gran parte por el coste medioambiental que tiene obtenerlo.
El reciclado de papel tiene por norma general producir de nuevo papel, llamado papel reciclado. Para obtenerlo, se consigue bien por papel molido, que es el que se obtiene de trozos y recortes de papel...
El valor de cada ballena, en términos de servicios ecosistémicos globales, se traduce en dos millones de dólares. Dicha cifra significaría que el valor total de la población de ballenas actual podría situarse muy por encima del billón de dólares, según una estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un equipo de economistas de la citada institución, que ha contado con la colaboración de la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...