AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha participado en el proyecto europeo FLEXPOL, cuyo objetivo ha sido desarrollar un nuevo dispositivo con propiedades antimicrobianas y fungicidas que se aplicará en hospitales y que será más respetuoso con el medio ambiente.
Se trata de un film plástico destinado a ser colocado en superficies muy expuestas al contacto y que evite la proliferación...
Para obtener el máximo rendimiento de los paneles solares de autoconsumo no solo hay que elegir unos de calidad, también hay que acertar con la instalación. La orientación, el tipo de tejado y el espacio disponible son aspectos a tener en cuenta.
Noticiasdelaciencia ha publicado una serie de consejos para conseguir la máxima eficacia de los paneles solares de autoconsumo. Su información nos ha...
En 2019, el cambio climático tuvo graves consecuencias sobre la salud, la comida y el hogar de millones de personas en el mundo. Además, puso en riesgo la vida marina y una gran cantidad de ecosistemas, asegura el informe sobre el Estado del Clima Mundial publicado este martes por la Organización Meteorológica Mundial.
Durante la presentación del informe, el Secretario General de la ONU...
Un avance en la división del agua en sus diferentes partes podría ser un importante impulso para las ayudar a que las energías renovables. Un grupo de investigadores ha descubierto que puede contribuir a seguir generando electricidad, incluso cuando el sol no brilla y el viento no sopla.
La revista Nature publica las conclusiones de un informe que muestra cómo la división del agua...
Las emisiones de CO2 del Reino Unido cayeron un 2,9% en 2019, según el análisis de Carbon Brief. Esto lleva la reducción total al 29% en la última década desde 2010, incluso cuando la economía creció casi un 20%.
Otra reducción del 29% en el uso del carbón el año pasado fue la fuerza impulsora detrás de la disminución de las...
Ecosistemas como el Amazonas y los arrecifes coralinos del Caribe sufrirían un colapso y desaparecerían en pocos decenios si se supera un determinado punto de no retorno, según un estudio publicado este martes por la revista "Nature Communications".
Investigadores de universidades británicas han diseñado un modelo para analizar la evolución de ecosistemas especialmente vulnerables a partir de datos obtenidos de...
La vida útil de las baterías y su capacidad de almacenaje son dos de los principales retos a los que se enfrentan los científicos en el campo del almacenamiento de energía y, especialmente, cuando se trata de fuentes renovables como la fotovoltaica y la eólica, alternativas eficaces para reducir el impacto del cambio climático.
Un equipo internacional de investigadores con...
Mucho se ha hablado de los beneficios de la música. Es buena para mejorar la atención y el aprendizaje, mejora el estado de ánimo, favorece la memoria e incluso mejora la coordinación. Pero, ¿te has planteado alguna vez que la formación musical podría modificar el funcionamiento de tu cerebro?
Esa es la idea de la que partía y que ahora...
El 72% de los españoles pagaría un impuesto adicional para combatir la crisis climática que fuera proporcional a sus ingresos, según una encuesta sobre el clima realizada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la Unión Europea, Estados Unidos y China.
Este porcentaje sitúa a España por delante de países como Francia (65%), Alemania (66%), Holanda y Bélgica (64%),...
Hace 70 millones de años, al final de la era de los dinosaurios, la Tierra giraba más rápido de lo que lo hace hoy, de forma que el año tenía 372 días en vez de los 365 actuales. Esto significa que un día duraba solo 23 horas y media. Esta es la principal conclusión a la que han llegado científicos belgas y holandeses...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...