martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 675
En un comunicado emitido la semana pasada, el Ministerio de Defensa de China aseguró que investigadores de la Academia de Ciencias Médicas Militares había desarrollado “con éxito” una vacuna contra coronavirus SARS-CoV-2. El equipo está liderado por la epidemióloga Chen Wei. Las autoridades chinas también han señalado que los investigadores ya han recibido la aprobación para iniciar los primeros ensayos clínicos de...
Fábricas cerradas, autopistas vacías, calles desérticas… son estampas que se repiten en todo el mundo a medida que la pandemia de coronavirus avanza inexorablemente. El parón brusco de las actividades humanas tiene, paradójicamente, un gran beneficiado: el medio ambiente. El descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial y el consumo se traduce en...
El mundo ha quedado aislado en sí mismo. Los efectos del coronavirus cuestionan la globalización, obligando a replantear el modelo económico e imponiendo nuevos desafíos en la reorganización política y territorial. El colapso del sistema ante el coronavirus obliga a debatir conceptos que rigen nuestras vidas: la autarquía, democracia, soberanía, movilidad de las personas, circulación de bienes y mercancía, o la reindustrialización....
La malaria es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad: afecta a cerca del 40% de la población en países en vías de desarrollo y mata cada año a cerca de medio millón de personas, la mayoría niños. El parásito responsable es un protozoo del género Plasmodium. Los protozoos necesitan explotar los recursos de un huésped al que...
El Gobierno ha garantizado los servicios públicos esenciales como son el suministro energético y de agua, mediante la prohibición de su corte a los consumidores vulnerables durante un mes prorrogable. También ampliará esta condición de servicio esencial al ámbito de las telecomunicaciones. El Real Decreto- Ley de medidas urgentes extraordinarias para afrontar el impacto económico y social del estado de alarma por...
El virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es estable durante varias horas o días en aerosoles y diversas superficies, según el estudio que acaban de publicar en The New England Journal of Medicine un equipo de científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Universidad de...
La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) ha mostrado su disposición para consensuar, junto con Enresa y el Gobierno central, el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), "teniendo en cuenta los intereses de todos los miembros" de este colectivo. Los residuos radiactivos son desechos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico. Es...
Si hace apenas un par de semanas informábamos de que la industria del reciclaje no estaba notando -de momento- los efectos de la expansión del coronavirus en cuanto al comercio internacional de residuos, por contra, parece que sí empieza a afectar a los eventos profesionales en torno a este sector. Así, los organizadores de diversos encuentros internacionales sobre reciclaje y gestión de residuos que iban...
Las noticias relacionadas con el coronavirus y las medidas que se han ido adoptando a nivel mundial para frenar su expansión están siendo las protagonistas en los últimos días. Se espera que estas medidas provoquen una desaceleración de la economía, aunque, en un escenario que va cambiando cada día, de momento es difícil predecir su impacto. En AleaSoft se ha...
El Instituto de Salud Carlos III recibirá 25,2 millones de euros y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC obtendrá 4,5 millones para estudiar el nuevo coronavirus y trabajar en el desarrollo de vacunas. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de 29,65 millones de euros para la investigación científica frente al coronavirus SARS-CoV2. El Ministerio de Ciencia e...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...