Una semana después de que China notificara a la OMS los primeros casos de una neumonía severa de origen desconocido, se identificó el agente causante: el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Unos días después ya estaba disponible su genoma. En poco menos de tres meses disponemos de más de 970 artículos científicos en la base de datos PubMed.
Conocer la biología del virus facilita...
El invierno 2019-2020 en España ha sido realmente cálido y ha registrado una temperatura media de 9,7ºC, es decir, 1,8ºC por encima de la media de invierno. Además, ha sido el segundo invierno más cálido desde el año 1965, solo por detrás del invierno 1989-90 y el más cálido en España del siglo XXI.
Destacan los elevados valores de las temperaturas...
Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer un descubrimento aterrador. Utilizando el Telescopio Espacial Hubble, ha conseguido detectar las emisiones más energéticas jamás vistas en el Universo, mayores incluso que las explosiones de rayos gamma. Emanan de los cuásares y atraviesan el espacio interesterlar como auténticos tsunamis, causando estragos en las galaxias en las que habitan.
El inquietante hallazgo se ha publicado en una...
Un acto tan sencillo y habitual como es abrir los envases de plástico -como las bolsas y botellas de este material-, puede contribuir a la generación de pequeñas cantidades de microplásticos -partículas de plástico de tamaño inferior a 5 mm-, según un estudio publicado en Scientific Reports.
Se conoce que, generalmente, los microplásticos se originan directamente en la industria, por ejemplo como exfoliantes...
El coronavirus ya está en África, el continente con los sistemas sanitarios más débiles, y en Latinoamérica, la región con mayor desigualdad. Nadie sabe con certeza a qué retos se enfrenta el planeta si no contienen los contagios.
El investigador boliviano Carlos Machalaba aterrizó en Liberia hace un mes. Entonces, ya se había empezado a hablar del coronavirus, aunque faltaban...
Reino Unido ha decidido seguir una estrategia en cuatro fases para detener el avance de SARS-CoV-2, nombre técnico del coronavirus responsable de la pandemia actual, reservando COVID-19 para la enfermedad en sí. La primera fase, similar a la del resto de países, fue la de contención, aislando a los primeros casos, buscar a los contactos y mantener su cuarentena.
La...
Investigadores de todo el mundo están luchando a marchas forzadas contra la lacra del coronavirus. Se trabaja en buscar tratamientos antivirales, en vacunas y en conocer en profundidad la arquitectura del virus. De hecho, incluso los físicos están dispuestos a echar una mano en esta guerra sin cuartel.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Utah (Estados Unidos) ha lanzado...
La temperatura media de enero-febrero de 2020 en la base antártica española Juan Carlos I, en la isla Livingston, ha sido más cálida de lo habitual, con una temperatura media de 3,5 °C y una anomalía de 1,3 °C, respecto al promedio de los últimos 15 años, cuyo periodo de referencia es 2005-2019.
Según los científicos de la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio...
La técnica utilizada para detectar el coronavirus es la PCR, por las siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”, y no es nueva. Fue diseñada por el excéntrico Nobel de Química Kary Mullis y en los años 80 revolucionaron la genética, puesto que permiten copiar una pequeña cantidad de ADN millones de veces de modo que haya suficiente...
En los mapas del mundo que muestran la vertiginosa propagación del coronavirus hay un único continente que todavía no está en rojo. La remota Antártida no ha registrado ningún caso de COVID-19, a pesar de que la pandemia ha coincidido con el verano austral, que es la época del año que reúne a más científicos, técnicos y militares en este gélido laboratorio de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...