España ha vuelto al confinamiento. Tras los brotes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ocurridos a lo largo del país, las autoridades han decidido imponer de nuevo algunas medidas restrictivas con el objetivo de frenar su avance y evitar volver a la situación vivida durante los meses de marzo, abril y mayo. ¿Son acertadas estas decisiones?
Según un estudio publicado hoy en The British Medical...
El Parque Nacional de Doñana contiene un gran potencial “económico, social y ambiental” pero está rodeado de numerosas “amenazas” por lo que su evolución durante los próximos diez años supone “una oportunidad y un reto”, según el director de conservación de WWF España, Enrique Segovia.
Así lo ha afirmado hoy Segovia durante la presentación virtual del estudio ‘Doñana y el...
La recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19 debe tener en cuenta la convergencia entre océano, negocios y naturaleza para no volver al escenario anterior, han coincidido en un encuentro virtual varios expertos y periodistas que han resaltado la importancia de la información en este ámbito.
El seminario ¿Naturaleza versus Economía? ¿Será el mismo viejo paradigma, o los medios...
Esta pregunta acerca del mecanismo de transmisión del virus ha sido objeto de un intenso debate en la comunidad científica desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, a veces con posiciones contradictorias. Pero, como siempre en medicina, nunca hay una respuesta simple.
Dos tipos de gotas
Empecemos por una cuestión sencilla: ¿cómo puede transmitirse una infección por el aire? Al...
Red Eléctrica de España ha puesto en funcionamiento la nueva interconexión que une Menorca y Mallorca. Con el cable lanzado entre las dos principales regiones baleares, se crea una unión eléctrica entre las islas, pero también con la península y con la red europea.
Este nuevo hito supone un gran salto en la transición energética en el archipiélago que, en 2019, pasó de cubrir...
Lo que se decía bajo del tejo iba a misa. Allí se hacían pactos, se cerraban acuerdos, se solventaban disputas, se declaraban amores, se pedían matrimonios.
Cuando no eran comunes los documentos, el tejo (Taxus baccata) y, en general, los árboles de junta y de concejo, eran garantes de la palabra, comprometían a los que debajo parlamentaban. De hecho, allí...
La gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte ha sido regulada con la aprobación por parte de la CNMC de la Circular 5/2020 de 9 de julio.
Del mismo modo, se modifica la Circular 2/2017 de 8 de febrero de la CNMC que regula los procedimientos de constitución, gestión y reparto del fondo de...
La comunidad científica ha certificado recientemente que las personas enfermas de COVID-19 pueden desarrollar complicaciones neurológicas que incluyen delirios, confusión e incluso algunos tipos de encefalopatías. Ahora tenemos la certeza de que el nuevo coronavirus no solo afecta a las funciones del cerebro, sino que también es capaz de infectar algunas neuronas.
Son las conclusiones a las que ha llegado un...
Un grupo de investigadores de la URJC lidera un estudio en el que se analiza la evolución de la humedad en el terreno mediante el análisis de datos del satélite PAZ.
La humedad del suelo es una variable principal en el ámbito de la meteorología, la hidrología, la agricultura y el cambio climático. Su estudio y su dinámica se identifican...
Debido al compromiso de los editores comerciales con la emergencia sanitaria de la COVID-19, el porcentaje de artículos de ciencia de investigación de acceso abierto sobre coronavirus en 2020 alcanza el 91,4%, con EE UU y China a la cabeza, según un estudio internacional dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
A estos dos países les siguen todos los europeos, especialmente Reino Unido,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...