jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 598
En abril del año pasado, el mundo se quedó boquiabierto al contemplar la primera imagen de un agujero negro de la historia. O, más concretamente, la silueta de su ominosa sombra rodeada por un brillante anillo de materia incandescente y anaranjada. El "monstruo", a 55 millones de años luz de la Tierra, era el agujero negro supermasivo M87, con una masa...
Las ramificaciones económicas y de comportamiento del COVID-19 reducirán permanentemente la demanda mundial de energía, según el informe Energy Transition Outlook publicado recientemente por DNV GL. La demanda energética mundial se reducirá entre un 6% y un 8% cada año sobre los pronósticos pre-pandémicos hasta mediados de siglo. COVID-19 ha provocado importantes cambios de comportamiento para el consumo de energía, como lo demuestra...
El mundo está muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París en materia de cambio climático. Las reducciones de emisiones de carbón en el punto máximo de las medidas de confinamiento por el coronavirus alcanzaron hasta un 17%. Ya se acercan de nuevo a los niveles previos a la pandemia y a largo plazo no tendrán mucho impacto...
La pérdida de biodiversidad en el mundo crece a un ritmo alarmante. El informe de la ONG medioambiental WWF Índice Planeta Vivo (IPV) 2020 concluye que las poblaciones de vertebrados de fauna salvaje (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) se han desplomado un 68% de 1970 a 2016 (último año con datos). Una cifra que ha crecido un 8% desde el...
Desde marzo de 2020, la pandemia de la COVID-19, causada por la rápida propagación del coronavirus conocido oficialmente como SARS-CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome coronavirus 2), afecta gravemente a muchos países del mundo, entre los que se encuentra España. Los datos epidemiológicos disponibles hasta la fecha indican que estamos muy lejos de alcanzar la deseada “inmunidad de rebaño” –que generaría...
Casi tan grande como la isla de Gran Bretaña, el glaciar Thwaites (Antártida occidental) se está derritiendo a un ritmo acelerado y arroja miles de millones de toneladas de hielo al océano cada año, lo que está elevando el nivel del mar en todo el mundo. El equipo de la fundación Thwaites Glacier Collaboration,  formado por científicos británicos y estadounidenses,...
La industria de la moda es responsable del 10% de la contaminación global mundial. La razón de que su impacto sea tan grande es doble. Por un lado, su cadena de suministro es larga y compleja. Empieza en la agricultura (fibras vegetales) y la fabricación petroquímica (fibras sintéticas), sigue por la manufactura para, pasando por la logística, terminar en...
Un grupo de investigadores españoles ha conseguido un nuevo pesticida natural que logra eliminar plagas y patógenos mediante la utilización de moléculas que “silencian” sus genes. La nueva tecnología ha sido desarrollada por investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica...
Las lagartijas ibéricas son reptiles muy amenazados por la disminución de las poblaciones de insectos de los que se alimentan y por el aumento de las temperaturas debido al calentamiento global. Un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) muestra que la ausencia de agua para beber reduce la temperatura máxima que pueden tolerar estos animales. Por tanto, la previsión...
Ante el anuncio de convertirse en capital olímpica en 2012, Londres apostó por una importante inversión en un sistema de transporte seguro, eficiente y limpio donde se priorizó y visibilizó el uso de la bicicleta. Esta visión se implementó tanto en los 32 distritos que conforman la capital británica, así como en la City of London teniendo claro que la bicicleta...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Contaminación del agua

Las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación

El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...
Placas solares comunitarias

Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa

En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...
Reglamento sobre la Deforestación (EUDR): claves, retos y cumplimiento en España

Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación

La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...