El martes de la semana pasada, el Parlamento Europeo aprobó tres informes que estudian cómo regular la inteligencia artificial en la UE con el objetivo de promover la innovación, la ética y la confianza en la tecnología.
La Unión Europea está preparando una batería de medidas para abordar las oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial, centradas en la confianza...
El presidente de Estados Unidos Donald Trump sostiene que es inmune a la COVID-19, pero hay constancia de que se han producido casos aislados de reinfección. ¿Cuál de las dos hipótesis es cierta en relación a la inmunidad frente a la COVID-19?
Hasta la fecha se tiene constancia de seis casos de reinfección de COVID-19 en todo el mundo, y hay algunos más pendientes de verificación....
Desoyendo las recomendaciones y evidencias de la ciencia y las demandas de la sociedad civil, y dando la espalda al Pacto Verde Europeo, el Europarlamento y el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE han alcanzado acuerdos decepcionantes para el futuro de la PAC.
Tras estos acuerdos, aún por cerrar en el caso del Parlamento, la propuesta de reglamentos...
La Política Agrícola Común, uno de los ejes centrales pero más áridos de la Unión Europea, también puede resultar apasionante. Han sido necesarios dos años y medio de negociaciones constantes, además de un final agónico de 42 horas non-stop de discusiones de alto nivel en Luxemburgo, para que los ministros de Agricultura de los Veintisiete hayan sellado finalmente en torno a las cinco...
La pérdida de biodiversidad, el impacto creciente del cambio climático y la presión incesante sobre los recursos naturales podrían provocar daños ambientales irreversibles en la cuenca del Mediterráneo, asegura un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El estudio concluye que, a menos que se tomen medidas urgentes y decididas para detener las tendencias actuales, la degradación...
Los incendios forestales registrados en España desde enero han caído un 31,15% respecto al mismo periodo del año anterior y las hectáreas quemadas han bajado un 23,65%, debido a la climatología pero también al confinamiento y a la reducción de la movilidad derivada de la pandemia.
Así se desprende del balance de la campaña de verano de incendios forestales que...
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 está cubierto por una membrana con protuberancias, las famosas espigas de proteínas que le dan al virus su característica forma de corona. Estas espigas se han definido gráficamente como la llave que abre las células humanas para que el virus vuelque su material genético en su interior y las infecte.
Para que una llave abra una puerta se...
Si bien la pandemia de coronavirus ha ralentizado los esfuerzos de mitigación del cambio climático este año, los gobiernos de todo el mundo están utilizando paquetes de estímulo para impulsar o acelerar sus viajes hacia la descarbonización y se necesitará más de 1 billón de dólares de inversión en metales clave para la transición energética (aluminio, cobalto, cobre, níquel y...
Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto la manera en que las plantas modifican su crecimiento en función de la abundancia de agua en el suelo.
En el estudio,...
No hay un único futuro hasta que sucede y cualquier esfuerzo por imaginar el porvenir después de la pandemia debe incluir una gama de futuros posibles. No todos los escenarios son negativos. El más optimista es el de una agenda internacional verde. La opinión pública en muchas democracias está empezando a darle una mayor prioridad al cambio climático y a la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...