martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 559
Los ornitorrincos son una de las especies más raras del mundo. Se trata de un animal monotrema, es decir, un mamífero que pone huevos, que utiliza la electrorrecepción para cazar y que tiene espuelas venenosas, pico similar al del pato y patas palmeadas. A todas estas peculiares cualidades se añade una más: puede brillar en la oscuridad, según recoge Gizmodo. Se une así a las...
El Grupo de Investigación de Fotoquímica Orgánica de la Universidad de La Rioja participa en un proyecto europeo para el desarrollo de prototipos de tecnología MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage System) capaces de almacenar energía solar durante un máximo de 18 años, transportada sin pérdidas y liberarla en forma de calor donde y cuando se quiera. La tecnología de almacenamiento molecular de...
El pasado septiembre se celebró el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Este año la efeméride fue especial, ya que es el 35 aniversario del Convenio de Viena que dio lugar, dos años después, al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Este protocolo sentó las bases de la recuperación de la capa...
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) constató este miércoles la instalación de un episodio del fenómeno La Niña que se espera que dure hasta el próximo año, una situación que se prevé afectará las temperaturas y los patrones de precipitaciones y tormentas en muchas partes del planeta. La declaración mundial sobre el desarrollo del episodio de fenómeno atmosférico servirá como punto de partida de...
La fuerza de la gravedad necesaria para que el Universo haya evolucionado desde que era prácticamente uniforme en el Big Bang hasta ahora, cuando la materia se concentra en forma de galaxias, estrellas y planetas, la proporciona la llamada materia oscura. Sin embargo, a pesar del papel esencial de esta materia ‘extra’, apenas sabemos nada sobre su naturaleza, comportamiento...
Los leopardos han desaparecido de gran parte de la que en su día fuera su área de distribución histórica, un extenso territorio que engloba la práctica totalidad del continente africano (a excepción del Sahara), el subcontinente indio, gran parte del Sudeste Asiático y Oriente Medio, además de casi todo el territorio que comprende la actual China y la península...
Corea del Sur se convierte en el tercer país asiático que se adhiere a esa meta. China y Japón anunciaron compromisos semejantes recientemente. El titular de la ONU acogió la medida con beneplácito e instó a otros países a seguir este ejemplo. Corea del Sur El Secretario General de las Naciones Unidas aplaudió el pasado martes el anuncio del presidente de Corea...
Un astrónomo de la Universidad de Hawái acaba de revelar un nuevo y crítico descubrimiento sobre Apofis (o Apophis), un asteroide de 400 metros que pasará muy cerca de la Tierra en varias ocasiones y que, durante años, ha sido objeto de estudio ante la posibilidad de que impacte contra nosotros. El anuncio tuvo lugar durante la reunión de 2020 (que fue...
Ante la amenaza de entrar en una “era de pandemias”, se puede reducir de forma considerable la aparición de nuevas enfermedades como la COVID-19 con la reducción de actividades humanas que producen la pérdida de la biodiversidad, alertaron el pasado jueves expertos en un informe. El documento, elaborado por la Plataforma sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES, en inglés),...
La Unión Europea en su conjunto podría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en más del 60% para 2030 en comparación con los niveles de 1990, pero las decisiones sobre instrumentos y medidas deben tomarse rápidamente, ha dicho la Agencia Alemana de Medio Ambiente (UBA) en un documento. Una reforma rápida del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
La COP30 en Belém, Brasil, prioriza la "aceleración" del Acuerdo de París

Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París

La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño de AmbiEnvases

AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP

Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases En un...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...