Cada crisis ofrece oportunidades para mejorar y estimula el pensamiento colectivo sobre el futuro. Schindler ofrece su visión sobre la tecnología inteligente, la conectividad y la sostenibilidad antes de que se celebre el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano).
Las grandes tendencias en torno a la urbanización no han cambiado. Factores como...
El Gobierno destinará más de 1.500 millones de euros, procedentes de los fondos europeos de recuperación, al desarrollo del hidrógeno verde en España en los próximos tres años, según anunció el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
En su intervención en la inauguración de la jornada ‘Hidrógeno Renovable: Una Oportunidad para España’, Sánchez indicó que la apuesta por esta tecnología es «un proyecto ambicioso...
Si existe un campo de estudio dentro de la dinámica atmosférica cuya notoriedad haya experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas es, sin duda, el de los ríos atmosféricos (AR, por sus siglas en inglés).
El motivo quizás sea que los ríos atmosféricos juegan un papel fundamental en un gran número de factores del clima, como el balance radiativo (energético) del...
ESAR-Net es una red financiada por la Agencia Estatal de Investigación a través del programa de redes de excelencia (en el período 2017-2020). Está constituida en la actualidad por ocho grupos de investigación, entre los que se encuentra el Grupo de Riesgos Ambientales en Medioambiente y Salud (RISAMA), dirigido por la Dra. Valcárcel de la Facultad de Ciencias de la...
La industria naviera, a través de la asociación internacional de cruceros la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), ha calculado que avanzar en la descarbonización del transporte marítimo requeriría una inversión de, al menos, 4.230 millones de euros.
Las emisiones totales del transporte marítimo son aproximadamente un 7% inferiores a 2008. La Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas (OMI) se ha...
Evolucionar hacia una economía circular representa un reto muy importante para cualquier sociedad por todo lo que ello implica: un uso más eficiente de los recursos y una reducción de la explotación de materias primas, garantizando así un futuro más sostenible. En Valencia, ese objetivo se ha conseguido.
Generalitat Valenciana, Ecovidrio y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos...
Cepsa, en colaboración con IONITY, la red de carga ultrarrápida líder en Europa formada por BMW Group, Mercedes Benz AG, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group y Volkswagen Group -incluyendo a Audi y Porsche-, avanza en el desarrollo de la mayor red pública interurbana de movilidad eléctrica de la península ibérica con la inauguración del primer corredor de carga...
La migración de los animales requiere un gran despliegue de energía. A pesar de ello, muchas especies migran miles de kilómetros con la esperanza de encontrar las condiciones adecuadas en su destino, ya sean zonas de reproducción o de invernada.
Una investigación, en la que participa el investigador de la Universidad de Extremadura, Jorge Sánchez Gutiérrez, analiza las asociaciones entre las...
Los invernaderos solares del sur de Europa no solo han demostrado ser el modelo agrícola más eficiente e innovador del mundo, capaz de proveer de alimentos saludables a una población de 500 millones de personas, sino que, además, estos cultivos están contribuyendo a frenar el calentamiento global del planeta.
Invernaderos solares
Gracias a sus estructuras de color blanco, la temperatura media...
Científicos han identificado una antigua porción del océano Pacífico bajo el territorio de China. Se trata de un fragmento de cientos de kilómetros de largo de corteza oceánica, que en el pasado fue el lecho marino del Pacífico, y que hoy en día se está sumergiendo en el manto, la capa situada bajo la corteza terrestre.
Mientras que en el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...