Las gotas que expulsamos al toser, al estornudar o incluso al hablar y que pueden caer sobre diferentes lugares son una «amenaza efímera»: a los pocos segundos se secan, sin dejar rastro. Sin embargo, recientes estudios han observado que en las gotas de fluidos respiratorios infectadas con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el virus que produce la COVID-19, este puede permanecer activo -y,...
La estabilidad de hace dos semanas ha aumentado la contaminación por NO2 en las ciudades del centro y norte peninsular. Los valores de las últimas semanas se mantienen inferiores a años previos.
Durante el confinamiento debido a la COVID-19 observamos una reducción en los niveles de dióxido de nitrógeno. Este contaminante, muy ligado al transporte por carretera descendió drásticamente con la reducción...
Las principales organizaciones europeas de energía renovable han lanzado la Coalición del Hidrógeno Renovable para dar voz a las empresas y líderes de opinión que serán decisivos para posicionar a Europa como líder mundial en hidrógeno renovable, producido por electrólisis y basado en electricidad 100% renovable.
Compuesto por WindEurope y SolarPower Europe, y con el apoyo de Breakthrough Energy, la coalición construirá una red interdisciplinaria de...
Resulta paradójico que los árboles que nos acompañan en la ciudad a veces suelen ser motivo de conflictos vecinales, urbanísticos o de otras diversas razones. Un ejemplo palmario ha ocurrido recientemente: en la Cala del Moral (Málaga) se han talado o extraído, de forma inapropiada, 80 árboles de más de treinta años, entre otros moreras, que precisamente dan nombre a...
¿Qué pasaría si la COVID-19 infectara a especies como las ballenas, los pingüinos o las focas de la Antártida? Esta es la pregunta que se hizo un grupo de investigadores pertenecientes al grupo de trabajo de seguimiento de la salud de la vida silvestre antártica del Comité Científico para la Investigación de la Antártida (SCAR) de varias instituciones, entre...
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado un método que ayudará a desvelar la composición de las rocas marcianas utilizando los datos del espectrómetro Raman (RLS).
Este instrumento irá a bordo del rover Rosalind Franklin en la misión ExoMars, que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la corporación espacial rusa Roscosmos lanzarán en 2022. El trabajo, publicado en la...
Ha sido el ministro de Energía, Príncipe Abdylaziz bin Salman, quien ha anunciado la intención de Arabia Saudí de convertirse en el mayor exportador de hidrógeno del mundo. Arabia Saudita tiene «planes ambiciosos» y «no se le cuestionará su historial para convertirse en el mayor exportador de hidrógeno del mundo», ha dicho Abdylaziz.
El gobierno saudí se apoya en sus recursos actuales...
Entre abril y junio de 2019, un equipo multidisciplinar de 34 investigadores realizó la expedición más grande jamás realizada a la cima del mundo: el monte Everest. La misión, bautizada como National Geographic and Rolex Perpetual Planet Everest Expedition, estuvo conformada por glaciólogos, geólogos, meteorólogos, biólogos y cartógrafos, y tuvo como objetivo analizar las consecuencias de la actividad humana sobre el entorno y su población....
Un equipo de astrónomos acaba de descubrir, enterrada en lo más profundo de nuestra Vía Láctea, una "galaxia fósil" que debió de ser absorbida por la nuestra hace cerca de 10.000 millones de años. El hallazgo fue posible gracias al análisis de los datos del Experimento de Evolución Galáctica del Observatorio Apache Point (APOGEE), dentro del proyecto Sloan Digital Sky Survey.
El...
El Gobierno de Canarias ha iniciado la redacción de las nuevas estrategias de energías renovables marinas y de generación térmica convencional en el Archipiélago.
La redacción corre a cargo de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial que, en un comunicado, ha señalado que se trata de un paso más en los objetivos marcados...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...
La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...