martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 527
En abril del año pasado el ecólogo español Francisco Sánchez-Bayo, de la Universidad de Sydney (Australia), publicó un trabajo en el que se alertaba de una fuerte disminución de la población mundial de insectos debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación, el uso de plaguicidas y el cambio climático. La revisión concluía que, si este ritmo continuaba, en las próximas décadas podrían extinguirse más del 40% de sus especies, con...
Desde mediados de esta década los astrónomos y astrofísicos se han afanado por encontrar al misterioso Planeta Nueve, un supuesto gran planeta con una masa de diez veces la de la Tierra en los confines de nuestro Sistema Solar, más allá de Neptuno. Su existencia explicaría el raro comportamiento de los objetos transneptunianos, una suerte de colección de pequeños cuerpos que parecen estar influenciados por...
La biología sintética, que consiste en alterar o rediseñar genes para atender a determinados objetivos humanos, representa un campo de rápido desarrollo que produce impactos «significativos y potenciales» en la conservación de la naturaleza, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), «Fronteras Genéticas para la Conservación», publicado recientemente. Hasta ahora, aplicada, principalmente, en agricultura y en medicina,...
Los mundos acuáticos parecen ser muy abundantes en nuestra galaxia. De hecho, numerosas observaciones apuntan a que, ahí fuera, existe un gran número de "planetas de agua", completamente cubiertos por una gruesa capa líquida de cientos, o incluso de miles de km de profundidad alrededor de un núcleo rocoso. Sin embargo, y a pesar de que su cantidad aumenta en...
Una mayor cantidad de CO​2​ en la atmósfera no implica invariablemente una mayor captación de carbono por parte de los árboles, compensando así parte del aumento de dióxido de carbono​ que producimos en la Tierra, contrariamente a lo que se pensaba hasta ahora. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Nature, que revela dónde irá realmente ese CO​2​...
Glasgow (Escocia) y Róterdam (Holanda) son para los expertos el ejemplo que muchas ciudades europeas deberían seguir para trazar sus planes de sostenibilidad y resiliencia. Hace unos días, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, planteaba un nuevo reto: no bajar la guardia en la lucha contra el cambio climático tras la crisis...
Los bosques tienen una alta capacidad para absorber las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono. El proyecto Drawdon quiere sembrar mil doscientos millones de árboles en áreas degradadas. La recuperación de los bosques del mundo a gran escala permitiría absorber suficiente dióxido de carbono de la atmósfera que anularía una década de emisiones antrópicas. Una afirmación realizada por el Dr. Crowther....
Las aves que son más capaces de innovar, de cambiar de alimentos o desarrollar nuevas técnicas para conseguirlo tienen menos riesgo de extinción, según un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Ecologica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) y el CSIC. El estudio, que publica la revista ‘Nature Ecology and Evolution’, señala, sin embargo, que aunque la capacidad de...
En las últimas décadas, las nuevas técnicas de secuenciación, más potentes y baratas, han permitido rastrear el material genético en lugares donde no se había podido hacer hasta ahora. Gracias a esto, se ha descubierto que la vida microbiana, formada por virus, bacterias, hongos y otros, es muy abundante y está presente hasta en los sitios más inhóspitos. Incluso bajo...
En la actualidad, existen muchas tecnologías que parecen estar enfocadas en la sostenibilidad. Las novedades en apliques LED forman parte de este conjunto de dispositivos que se clasifican como ecológicos, y que realmente pueden garantizar un bajo impacto ambiental. La manufactura de bombillas y paneles LED se encuentra en ascenso, cada vez son más personas que buscan este tipo de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...