Si bien el año pasado se registró una caída global de las emisiones de carbono como consecuencia de los cierres y confinamientos derivados de la pandemia, el tráfico de Internet por el teletrabajo y el ocio doméstico se disparó, generando importantes impactos ambientales en términos de emisiones, consumo de agua y uso de la tierra.
Un nuevo estudio realizado por...
Ha llegado el momento. Después de siete meses y medio de viaje, Marte aparece inmenso a través de la escotilla de la nave. Los tripulantes lo ven tan cercano que sienten que pueden tocarlo con sus manos.
Ese es el objetivo. A una velocidad de más de 20 000 km/h, la nave debe iniciar una serie de maniobras de frenado que...
Un estudio de evaluación y valoración de los servicios de los ecosistemas marinos de la Red Natura 2000 en España, que ha elaborado la Universidad Autónoma de Madrid, pone de manifiesto el valor económico, cultural y medioambiental de los servicios de los ecosistemas marinos relacionados con la absorción de carbono, la pesca y el turismo. Este trabajo se ha realizado en...
Durante la pandemia de COVID-19 se han detectado casos de infección por coronavirus en mascotas como gatos y perros, así como en numerosos animales que estaban en zoos, lo que incluye a gorilas y a grandes felinos. En estos últimos casos, los contagios se han producido aun cuando los cuidadores llevaban equipos de protección personal.
Pero fue aún más perturbador lo ocurrido el pasado...
El descubrimiento de variantes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 más contagiosas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil está añadiendo incertidumbre a la posibilidad de atajar la pandemia. Los científicos, que esperaban estos cambios, hacen un llamamiento a la calma.
En las últimas semanas se suceden las noticias acerca de las nuevas variantes de este coronavirus que inquietan por la rapidez con la que se propagan y por crear dudas...
El conejo es una pieza clave en los ecosistemas mediterráneos al ser la base de la cadena trófica de más de 30 especies, entre ellas algunas amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial, el águila perdicera o el buitre negro.
Además, el conejo es fundamental desde el punto de vista socio-económico por ser la principal pieza de caza menor,...
En enero de 2020, un día después de la publicación de la secuencia de un nuevo coronavirus que empezaba a preocupar a la comunidad científica internacional, un equipo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC encabezado por Mariano Esteban y Juan García Arriaza empezaron a desarrollar los primeros esbozos de un candidato a vacuna.
Ya contaban con el candidato ideal en abril: una cepa atenuada de...
La existencia de fronteras administrativas entre España y Portugal supone un problema en la lucha contra la expansión de las especies invasoras en la Península Ibérica, según expertos en la materia de ambos países, que han abogado por una mayor cooperación frente a este problema ambiental.
La colaboración entre el sector científico y los órganos de gestión, la elaboración efectiva...
La campaña de vacunación contra la COVID-19 ha sido posible gracias a un gigantesco esfuerzo científico para desarrollar varias vacunas en un tiempo récord, que ahora debe continuar con la distribución y aplicación a escala global de cientos de millones de dosis.
Sin embargo, también ha despertado las dudas en algunas personas, a las que parece preocuparles que puedan no...
El estrecho de Messina, un puente submarino que separa la isla de Sicilia de la península itálica, es el área con mayor densidad de basura marina conocida en todo el mundo, con más de un millón de objetos por kilómetro cuadrado en algunos puntos.
Así lo constata un nuevo artículo publicado en la revista 'Environmental Research Letters' y firmado por...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...