jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 523
Las 35.000 hectáreas de invernaderos solares ubicadas en Almería y la costa de Granada se han convertido en la despensa saludable de Europa, fundamentalmente durante la temporada de otoño a primavera, cuando la producción continental no es posible en otros países debido a las bajas temperaturas. En estas explotaciones invernadas se cultivan 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas,...
Cada vez más personas, incluidos niños y comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar los compromisos sobre el cambio climático, destaca un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El documento demuestra cómo el número de casos de litigios por cambio climático ha aumentado en...
Una macro encuesta realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Universidad de Oxford revela un alto apoyo de la población a la necesidad de que se tomen acciones contra el calentamiento global. También muestra que la percepción mayoritaria es que el cambio climático es una emergencia global. “La gente cree mayoritariamente...
La reciente sismicidad que afecta a la Vega de Granada está caracterizada por terremotos de magnitudes pequeñas a moderadas que ocurren en esta región durante periodos discontinuos y recurrentes. La causa principal es la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana. Así lo explican investigadores del departamento de Geodinámica de la Universidad...
La capacidad de los científicos para averiguar de qué año data un determinado hallazgo es sorprendente y más aún cuando se conoce cómo se lleva a cabo el proceso para fechar las cosas con precisión. Para ello, solamente se necesita, normalmente, un elemento clave: el carbono-14. Carbono-14 El proceso más común para saber cuántos años tiene una cosa se realiza mediante la datación...
El Universo está lleno de agujeros negros. Oscuros objetos de inmenso poder gravitatorio que se tragan, literalmente, todo lo que se pone a su alcance sin que nada, ni materia ni energía, pueda volver a salir al exterior. Hasta ahora, los científicos los han descubierto de varios tipos y tamaños. Los de «masa estelar», por ejemplo, surgidos tras el colapso...
Las Smart Cities o Ciudades Inteligentes son aquellas que aplican de forma eficiente las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el big data o el internet de las cosas (IoT) para gestionar de forma eficaz y sostenible, los servicios y prestaciones que ofrecen con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En España, Gijón alberga numerosos...
El 38% de la electricidad generada el pasado año en la Unión Europea procedía de fuentes renovables. Enfrentado este dato con el 37% de electricidad procedente de combustibles fósiles convierten a 2020 en el primer año en que la electricidad renovable superó a la fósil en Europa. El que acaba de terminar ha sido un año en el que las restricciones...
El Secretario General de las Naciones Unidas pidió el pasado lunes un aumento urgente de los fondos para los programas de adaptación al cambio climático, de modo que puedan ofrecer una protección real y duradera contra el impacto de eventos potencialmente catastróficos como sequías, inundaciones y el aumento del nivel del mar. “La adaptación no puede ser la mitad olvidada de la...
Entre 2001 y 2004, Doñana sufrió una mortandad masiva de animales provocada por cianobacterias tóxicas. Desde 2001, el aumento de fosfatos en el agua está ocasionando la expansión del helecho invasor Azolla filiculoides, amenazando el hábitat de otras especies vegetales. Los ecosistemas de Doñana están seriamente amenazados por un fenómeno denominado eutrofización, causado por un aporte excesivo de nutrientes...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Vacaciones sostenibles en familia: cómo viajar de forma responsable y accesible

Vacaciones en familia con impacto positivo

Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Algodón o Sintético?

¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica

La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz

Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz

Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Ozono troposfércio

¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?

El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...