El conejo es una pieza clave en los ecosistemas mediterráneos al ser la base de la cadena trófica de más de 30 especies, entre ellas algunas amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial, el águila perdicera o el buitre negro.
Además, el conejo es fundamental desde el punto de vista socio-económico por ser la principal pieza de caza menor,...
En enero de 2020, un día después de la publicación de la secuencia de un nuevo coronavirus que empezaba a preocupar a la comunidad científica internacional, un equipo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC encabezado por Mariano Esteban y Juan García Arriaza empezaron a desarrollar los primeros esbozos de un candidato a vacuna.
Ya contaban con el candidato ideal en abril: una cepa atenuada de...
La existencia de fronteras administrativas entre España y Portugal supone un problema en la lucha contra la expansión de las especies invasoras en la Península Ibérica, según expertos en la materia de ambos países, que han abogado por una mayor cooperación frente a este problema ambiental.
La colaboración entre el sector científico y los órganos de gestión, la elaboración efectiva...
La campaña de vacunación contra la COVID-19 ha sido posible gracias a un gigantesco esfuerzo científico para desarrollar varias vacunas en un tiempo récord, que ahora debe continuar con la distribución y aplicación a escala global de cientos de millones de dosis.
Sin embargo, también ha despertado las dudas en algunas personas, a las que parece preocuparles que puedan no...
El estrecho de Messina, un puente submarino que separa la isla de Sicilia de la península itálica, es el área con mayor densidad de basura marina conocida en todo el mundo, con más de un millón de objetos por kilómetro cuadrado en algunos puntos.
Así lo constata un nuevo artículo publicado en la revista 'Environmental Research Letters' y firmado por...
El Secretario General de la ONU dio una calurosa bienvenida al anuncio de la orden ejecutiva firmada por el flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con el objetivo de reincorporar el país al Acuerdo de París y unirse a la coalición creciente de Gobiernos, ciudades, Estados, empresas y personas que están tomando acciones ambiciosas para enfrentarse a la crisis...
China ha vuelto a hacer una demostración de poder en el ámbito energético. El gigante asiático, por medio de su Administración Nacional de Energía, ha comunicado que se instalaron cerca de 72 GW de nueva capacidad eólica en 2020, más del doble que en el anterior record registrado. China tiene un compromiso de neutralidad climática para el año 2060, aunque...
La aparición de nuevas masas boscosas y el aumento de la cobertura vegetal son beneficiosos para mitigar el cambio climático ya que los bosques ayudan a retener CO2 y restaurar los ecosistemas. Sin embargo, tras un análisis de cómo nos beneficia la expansión natural del bosque y de la percepción social de estos cambios en el paisaje, Investigadores del...
A partir de estudios florísticos y bioclimáticos realizados por primera vez en la Antártida, un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de León (ULE), entre otras, ha propuesto una nueva clasificación biogeográfica a nivel de provincia del continente antártico.
“El estudio supone un avance importante en la caracterización bioclimática de la Antártida, lo...
Dos gigantescas radiogalaxias acaban de ser descubiertas gracias a las 64 antenas del poderoso telescopio MeerKAT, en Sudáfrica, en el transcurso de una investigación en la que han participado una treintena de astrónomos de institutos y observatorios de todo el mundo.
Una radiogalaxia es un tipo de galaxia activa que se caracteriza por su gran luminosidad en las frecuencias de radio,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...