viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 512
Cerca de un 25% de las 20.000 especies de abejas conocidas hasta la fecha han desaparecido de los registros del Centro de Información sobre la Biodiversidad Global (GBIF) desde 1990, según un estudio publicado por los biólogos argentinos Eduardo Zattara y Marcelo Aizen, de la Universidad Nacional del Comahue (UNC). El GBIF proporciona datos sobre todos los tipos de vida en la Tierra, en...
Un estudio, publicado recientemente en la revista Ecological Indicators, utiliza un índice basado en la temperatura preferente de las especies que relaciona los cambios en la distribución de las comunidades de peces de fondo con la temperatura de la columna de agua. Los resultados de los datos analizados en aguas del Cantábrico y Galicia muestran cómo responde este índice a la distribución de la...
Las consecuencias del impacto ambiental del petróleo
Arabia Saudí se ha propuesto un interesante reto. Quiere mejorar su posición en la generación de electricidad sin impacto en el medio ambiente y tiene un referente para conseguirlo: quiere ser «otra Alemania de las renovables». Arabia Saudí es uno de los países que, a día de hoy, muestra una mayor dependencia de los ingresos generados del petróleo. El gobierno saudí quiere...
Asociaciones Sectoriales relacionadas con las instalaciones técnicas para edificios y otras entidades, se han unido para presentar un Proyecto para la rehabilitación de las instalaciones en edificios y solicitar a las Administraciones Públicas que haya una apuesta clara para la transición energética del parque de edificios existente, utilizando los fondos del Next Generation para crear empleo, reducir los niveles...
Madrid, Barcelona y San Sebastián son las capitales españolas que más cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, según un estudio que ha evaluado el desempeño de las 50 capitales y las 2 ciudades autónomas españolas y que este jueves ha presentado la consultora IdenCity. Cumplimiento de los ODS Las 52 ciudades se encuentran a un 60% del...
Los confinamientos, las restricciones de movilidad y la destrucción de la actividad económica generados por la COVID-19 en 2020 causaron una reducción de emisiones de CO2 diarias a nivel global de un 17%, según un estudio publicado recientemente en la revista científica ‘Nature Climate Change‘, aunque este descenso podría revertirse con la recuperación de la economía tradicional. CO2 Así, la responsable de la campaña...
Tras un año de pandemia, el SARS-CoV-2 ha alcanzado prácticamente todos los rincones del planeta, sin embargo el clima podría haber influido notablemente en la velocidad en la que se ha expandido por ciertas zonas y la gravedad de la enfermedad que produce: la COVID-19. El coronavirus se expande con mayor facilidad con bajas temperaturas, una de las circunstancias que explica la...
El hidrógeno importado será más barato que el hidrógeno verde fabricado en la UE en 2030, según un nuevo estudio de Aurora Energy Research. Y seguirá siéndolo hasta mediados de la década, después de lo cual el hidrógeno verde flexible será más barato. El hidrógeno verde de los electrolizadores flexibles podría batir al hidrógeno azul para 2038, y España podría proporcionar...
Estos días, miles de personas están recibiendo la dosis de recuerdo de la vacuna contra la COVID-19. ¿Por qué es necesaria? ¿Cuándo se hace efectiva la inmunización? ¿Cuánto dura? ¿Es inmune un vacunado a cualquier cepa? ¿Es más efectiva la inmunidad según el tipo de persona que recibe la vacuna? Esto es lo que sabemos hasta el momento. ¿Por qué...
Científicos en Estados Unidos han constatado que la temperatura global de la Tierra ha estado aumentando durante los últimos 12.000 años, un hecho que aporta claridad sobre los cambios climáticos ocurridos durante el Holoceno, según un estudio que publica la revista “Nature”. Alteraciones del clima Este estudio, liderado por la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (EEUU), también arroja luz sobre el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...