miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 4
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar el uso de plástico reciclado en la fabricación de vehículos. Un consorcio de las principales asociaciones del sector, con el respaldo del gobierno, ha delineado un plan de acción ambicioso que busca transformar la forma...
Paneles solares. energía solar
La energía solar se consolida como una de las principales fuentes renovables en la transición energética global. La innovación tecnológica ha impulsado mejoras significativas en su eficiencia y accesibilidad, acelerando su adopción a nivel mundial. Nuevas celdas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento avanzados están revolucionando el mercado energético. Estos avances permiten una mayor captación y conversión de la luz...
Ciudades inteligentes para la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la gestión eficiente de datos, estas metrópolis buscan optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La gestión inteligente del tráfico, el alumbrado público eficiente, la monitorización de la...
Industria textil y moda sostenible
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lanzado una advertencia contundente sobre el devastador impacto ambiental de la industria textil. En un mensaje con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, Guterres denunció que "la Tierra es víctima de la moda", señalando el alarmante ritmo de producción y el consiguiente desperdicio textil. Según Guterres, cada segundo se incinera...
ONG y Sostenibilidad
En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones no gubernamentales (ONG) han emergido como actores cruciales en la promoción de un futuro sostenible. Estas entidades, a través de una labor multifacética que abarca la concienciación pública, la presión política y la ejecución de...
Contaminación del aire urbano
La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el denso tráfico y las emisiones industriales han elevado los niveles de polución a cotas alarmantes, deteriorando la calidad de vida de incontables ciudadanos. No obstante, un horizonte de esperanza se vislumbra con la aparición de soluciones...
Tecnología enzimática sostenible
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el CSIC, ha desarrollado una tecnología enzimática sostenible capaz de transformar sectores como los detergentes, textiles y cosméticos. ¿Qué es la tecnología enzimática sostenible? Las enzimas industriales son catalizadores naturales que aceleran reacciones químicas sin generar residuos tóxicos....
El daño irreversible a la vida marina por la minería en aguas profundas
Un estudio reciente, publicado en la revista "Nature", ha arrojado luz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo que la minería en aguas profundas de metales raros podría tener para la vida marina. La investigación, llevada a cabo por un equipo internacional de 28 científicos, revela que los ecosistemas de las profundidades oceánicas tardan décadas en recuperarse de las...
El cambio climático influye en la capacidad del planeta
El planeta Tierra se enfrenta a un desafío sin precedentes: el impacto creciente y acelerado del cambio climático. Evidencias científicas irrefutables señalan un aumento constante de las temperaturas globales, desencadenando fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia e intensidad. Sequías prolongadas, inundaciones devastadoras y tormentas virulentas se han convertido en la nueva normalidad en diversas regiones, afectando la vida de...
Circularidad del agua
La digitalización y la economía circular convergen en la nueva propuesta del CONAMA  Introducción: El agua como eje estratégico de sostenibilidad Bien es sabido que a pesar de las intensas lluvias recibidas en los últimos meses el agua sigue siendo factor crítico, para el medio ambiente y el cambio climático; Y es que el agua se consolida como un recurso estratégico,...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
Cambio en la sec: menos transparencia climática para empresas

Las empresas que cotizan en Wall Street ya no tendrán que declarar su impacto...

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país,...
NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Zonas costeras

El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera

El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...
Recauchutado de neumáticos

El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político

La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...