lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 498
La Comisión Europea ha propuesto la creación de diez nuevas asociaciones europeas con la UE, los Estados miembros y la industria entre los posibles participantes, con el objetivo de acelerar la transición digital y ecológica. La Unión Europea aportará casi 10.000 millones de euros de financiación y los socios deberán responder con una inversión, como mínimo, equivalente. Con la propuesta de creación...
¿Son capaces los microbios de sobrevivir en la superficie de Marte? Esta es la pregunta a la que ha tratado de dar respuesta un experimento llevado a cabo por científicos de grupos de investigación de Microbiología Espacial, Astrobiología y Biofísica del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), del Laboratorio de Aerobiología del Centro de Investigación Ames de la NASA, así como ingenieros del Centro Espacial...
Hace un año escribí un artículo titulado "Diez buenas noticias sobre el coronavirus". El objetivo era mostrar que la ciencia, el conocimiento y la cooperación son fundamentales para luchar contra la pandemia. No sabemos qué ocurrirá en los próximos meses y las nuevas variantes genéticas son motivo de incertidumbre, pero un año después el mensaje es el mismo: los...
Que la siesta es un arte, ya lo sabíamos pero, ¿es algo meramente cultural? Ahora un nuevo estudio concluye que la frecuencia con la que una persona se inclina hacia la siesta está regulada, en parte, por sus genes. Se trata del estudio más grande de este tipo que jamás se haya realizado. Se publica esta semana en la revista...
El cambio climático es un amplificador y un multiplicador de crisis, advirtió Antonio Guterres, el Secretario General de la ONU, este martes ante el Consejo de Seguridad. “Cuando el cambio climático seca los ríos, reduce las cosechas, destruye la infraestructura crítica y desplaza a las comunidades, exacerba los riesgos de inestabilidad y conflicto”, afirmó Antonio Guterres durante una reunión convocada por...
La sequía, dos huracanes, y la COVID-19 tienen a miles de familias sumidas en el hambre en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. “A veces nos vamos a dormir solo con un trago de café”, cuenta una madre hondureña que se quedó sin trabajo por la pandemia e intentó migrar fallidamente para ofrecerle un mejor futuro a sus hijos. El...
Durante tres sesiones, que tendrán lugar los días 8, 15 y 22 de marzo, Feria de Zaragoza Digital pone la mirada en el sector profesional del agua con el objetivo de dar respuesta a las demandas mediante herramientas innovadoras basadas en la experiencia y el conocimiento. Bajo el título “La economía circular del agua: la necesidad de inversión y la...
El Joint Research Center (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea lidera una investigación –que cuenta con la participación del Max Planck Institute, la Universidad de Florencia, la Universidad de Helsinki y la Universidad de Valencia– aborda los crecientes riesgos relacionados con el clima en los bosques europeos. El trabajo explota un gran volumen de datos satelitales y...
España aspira a organizar el XXI Congreso Internacional de Botánica de 2029 en Madrid, la convención más importante en el campo de las plantas, después de que la Asociación Internacional de Sociedades Botánicas y Micológicas (IABMS) haya aceptado en una primera fase su candidatura. El primer paso para optar a la organización de dicho congreso era presentar una “carta de...
Hay un límite en lo "atrás" que podemos mirar con nuestros mejores telescopios. Y ese límite se encuentra justo después de producirse el Big Bang, hace unos 13.700 millones de años, cuando aún no había estrellas ni galaxias y toda la luz del cosmos estaba "atrapada" en una burbuja opaca y de enorme energía. Por eso, los cosmólogos tienen que...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Overshoot Day

Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025

El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Proyecto Surfing The Pura Vida

Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas

En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...