Como parte de la XXVI Cumbre bilateral entre España y Francia, ambos países han firmado una declaración conjunta para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050. También para alcanzar una transición energética verde, equitativa y ambiciosa, y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad, la prevención de la desertificación y la conservación de los océanos.
España y Francia han...
Con el objetivo fundamental de facilitar y promover la transición hacia una verdadera economía circular y según las premisas impuestas en el ámbito de la Unión Europea, el Consejo de la Xunta de Galicia aprobó, el 12 de diciembre de 2019, la Estrategia gallega de economía circular 2020-2030 y, el pasado 25 de febrero de 2021, se publicó en...
Las sequías que ha sufrido Europa durante las dos últimas décadas, en particular desde 2015, han sido más severas que las que ha habido en los dos últimos milenios. Así lo asegura esta semana un equipo internacional de investigadores que atribuye al cambio climático provocado por la acción del hombre la mayor frecuencia de periodos sin lluvias y advierte...
Las energías renovables produjeron durante el último año el 44% del total de la energía en España y convirtieron a 2020 en el año más verde desde que se cuenta con registros a nivel nacional (2007). En total, se generaron 110.450 GWh a partir de recursos naturales e inagotables como el viento, el sol y el agua, lo que supone un incremento del 12,8% respecto...
A pesar de la profunda relación entre destrucción de la naturaleza y pandemia, este año de coronavirus ha dejado en España inesperados beneficios temporales reflejados en la mejora del aire y en un descenso de las emisiones contaminantes, pero también perjuicios como millones de mascarillas tiradas en la naturaleza y cuya degradación alcanza 400 años.
Aunque el alivio sea momentáneo...
Nuestros antepasados sabían que la presencia del humilde castor es fundamental para el buen funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos en todo el hemisferio norte.
El término moderno "especie clave" podría haberse inventado para describir el papel ecológico crucial que desempeñan los castores. La población indígena de Norteamérica veneraba al castor (Castor canadensis), a quien denominaba "gente pequeña", y...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha anunciado su participación en el proyecto europeo Destination Earth (DestinE), cuyo objetivo es desarrollar gemelos digitales integrales de la Tierra de muy alta precisión que sirvan para monitorear y simular la actividad natural y la humana a fin de crear...
A principios de 2020, los datos de los satélites se utilizaron para mostrar una disminución en la contaminación del aire que coincidió con los cierres nacionales implementados para detener la propagación de COVID-19. Un año después, a medida que se aflojan las restricciones de bloqueo en algunos países y se reanuda la actividad regular, los niveles de dióxido de nitrógeno están...
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha detectado por primera vez la presencia de microplásticos en el cuerpo de las abejas.
Estos insectos actúan como rastreadores de contaminación ambiental en un radio de ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación de los diminutos polímeros que se adhieren a su tórax, abdomen, alas y patas durante la...
Recientemente, los investigadores Emilio Muñoz y Jesús Rey hablaban de una “pandemia ambiental”. Su pretensión, como la de tantas personas que escribimos sobre el asunto, es mover a la acción para paliar el cambio climático. Los autores invitan a la reflexión sobre las posibles consecuencias negativas del calentamiento global para nuestra evolución biológica y social. Pero ¿es eficaz esta estrategia?...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios
El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo
La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...