La pérdida anual de bosques equivale a una superficie mayor que Dinamarca y esta destrucción implica no sólo una merma enorme de biodiversidad en la Tierra, sino un freno menos al avance del cambio climático y la destrucción del sustento de millones de familias pobres en el mundo, recordó la ONU el pasado miércoles.
Los servicios del ecosistema boscoso y los...
Polonia planea invertir 797 millones de euros (960 millones de dólares) para desarrollar la producción y distribución de hidrógeno, utilizando el fondo de rescate económico de la Unión Europea para acelerar su cambio hacia las energías limpias.
El Gobierno está terminando de trabajar en un plan para captar 58.100 millones de euros en subvenciones y préstamos de la UE para ayudar a recuperarse...
Dos mil millones de mascarillas quirúrgicas compró el Gobierno francés cuando Laurent Lombard, cofundador de Opération Mer Propre (Operación Mar Limpio), lanzó su particular S.O.S. desde la localidad de Antibes, en la Costa Azul: "Pronto puede haber más mascarillas que medusas en el Mediterráneo".
Corría el mes de mayo del 2020, y los buceadores empezaron a detectar la presencia insidiosa de un...
El 2 de septiembre de 1859 se produjo la mayor tormenta solar de la que se tengan registros. Provocó fallos en los sistemas telegráficos de Europa y América. Se la llamó el 'evento Carrington' y, si se volviera a producir en el mundo actual, tan dependiente de las tecnologías, supondría un auténtico desastre global.
Interrumpiría el funcionamiento de los satélites...
El hombre lleva 60.000 años extinguiendo especies y reduciendo otras, sin embargo, el ritmo de destrucción ha aumentado en las últimas décadas, explica la profesora de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Marta Tafalla, quien propone el “rewilding” para la restauración de la vida natural.
El “rewilding”, término en inglés sobre el que existe un debate de cómo traducirlo...
El pasado viernes, un iceberg gigante, de un tamaño aproximadamente dos veces al de la ciudad de Madrid, se desprendió de la sección norte de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida. Esta tiene unos 150 m de espesor y se desliza hacia el mar de Weddell, al sur del océano Atlántico.
Además de las observaciones in situ captadas por miembros de la British Antarctic Survey (BAS, la...
La demanda eléctrica nacional de este mes se estima en 20.254 GWh, un 3,5% inferior a la registrada en febrero de 2020, mes que contó con un día más al ser año bisiesto. Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 5,2% menor respecto a febrero del año anterior.
Por su parte,...
Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, se redujeron el pasado año un 5,8% en lo que fue el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial, pero con la recuperación en ciertos países, en diciembre eran ya un 2 % superiores a las de doce meses antes.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE),...
El Gobierno, a través de la Vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias, ha incluido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 30 el compromiso de abordar cambios en el mercado eléctrico. Algunas de las novedades están dirigidas a reformar el mercado eléctrico, «poniendo fin a la sobrerretribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías».
«Esto es solo un paso previo para aprobar la...
Las comunidades autónomas pedirán al Gobierno central que se incluya la desertificación como un objetivo prioritario del programa de Acción de Medio Ambiente de la Unión Europea.
Así lo ha explicado el consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo, que ha coordinado una reunión telemática con el resto de las autonomías en la que se ha...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...