El cambio climático ya no es una amenaza inminente: ya estamos viviendo las consecuencias de siglos de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero aún hay margen para luchar por todo esto. La forma en que el mundo decida responder en los próximos años tendrá enormes repercusiones para las generaciones que aún no han nacido.
En mi libro "Cómo salvar...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado que los ruidos antrópicos -generados por actividad humana- alteran los comportamientos de especies y comprometen la conservación de las más amenazadas.
El estudio, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, ha sido desarrollado por Lorena Ortiz e Isabel Barja (UAM), con la colaboración de Carlos Iglesias-Merchán (UPM), según un comunicado...
La semana pasada China lanzó al espacio uno de los módulos de su futura estación espacial a bordo de un cohete Long March 5B, un lanzador que ahora está a punto de caer hacia la Tierra.
Cohete
Su tamaño es de aproximadamente 30 metros, con una masa estimada de entre 17 y 21 toneladas. Estas dimensiones lo convierten en uno de los trozos más...
Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y Alicante ha creado una aplicación que analiza las noticias de forma automática y determina la veracidad de éstas con una alta precisión. Aunque el modelo está aún en fase de testeo, se propone como una herramienta útil para filtrar la cantidad de información que llega cada día a periodistas...
Desde su aparición en los años 80 los contenedores y el proceso de recogida de envases se ha hecho más automatizado y el diseño de los contenedores se ha ido integrando con el mobiliario urbano.
Las últimas dos décadas han transformado la forma en la que reciclamos. En España la Ley de envases y residuos de 1997 marcó un antes...
A pesar de su cercanía con la Tierra, Venus sigue siendo un planeta muy desconocido para el ser humano. Se trata de un mundo opaco, con nubes que ocultan un paisaje infernal, con lluvias ácidas y temperaturas capaces de derretir el plomo. Un lugar poco propicio para la vida, a pesar de que recientemente se detectó la presencia de fosfina, un gas...
No lleva ni dos meses en Marte y la misión Mars 2020 ya ha marcado varios hitos históricos. Después de grabar un aterrizaje y de probar que la tecnología humana es capaz de volar en otros mundos, el rover Perseverance ha captado al helicóptero Ingenuity con vídeo y audio durante la cuarta prueba de vuelo, la primera vez que se consigue un documento de tales características.
Perseverance usó...
Un informe con el que trabaja el Gobierno de Rusia recoge que es probable que el nivel de producción de petróleo antes de la pandemia no se iguale en los principales yacimientos rusos. También que la transición energética puede ser una amenaza para Rusia, pero también una oportunidad.
Antes de la pandemia, un tercio de los ingresos del Gobierno de...
La transición del vehículo de combustión al cero emisiones no tiene marcha atrás. Ahora, el debate más que nunca se centra en cuándo el coche eléctrico será más rentable que uno de gasolina o uno eléctrico.
Una de las grandes barreras hoy del coche eléctrico continúa siendo su precio de tarifa; hasta un 30% más caro que su equivalente en combustión. Un estudio...
El Parque Nacional del Teide figura en sexta posición en la lista elaborada por la compañía anglosajona de energía Save On Energy que aspira a ordenar los 250 lugares de este tipo más populares en Europa, a partir de las opiniones vertidas por sus visitantes en diversos lugares de Internet.
Parques Nacional del Teide
La clasificación final parte del análisis de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...