miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 447
La contribución de las urbes de África al calentamiento es irrisoria, pero les afecta de lleno. Nuakchott, la capital de Mauritania, es una de las que quieren hacer de la sostenibilidad una oportunidad. Al viajar por carretera de Nuadibú, capital económica mauritana, a Nuakchot, capital del estado, sorprende ver una hilera de 40 aerogeneradores inmóviles; la central eólica de Boulenouar....
La posibilidad de que las comunidades autónomas mantengan en “situaciones de excepcionalidad” sus planes de control del lobo ibérico, recogida en una disposición del borrador de la Orden Ministerial que protege la especie, ha vuelto a suscitar polémica entre los conservacionistas y Gobierno. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) publicó semanas atrás el proyecto de...
La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colabora en el desarrollo de una guía para medir la evolución de las plantas que se benefician de otras. Según ha informado la EEZA-CSIC en una nota, un estudio publicado en la revista Trends in Plant Science establece el método necesario para medir la evolución de...
Panamá ha dado este martes 8 de junio un paso de gigante para proteger sus mares. El país centroamericano, rico en biodiversidad, pero uno de los más amenazados por el cambio climático, ha creado una reserva marina en sus aguas del Pacífico de 67.742 kilómetros cuadrados, es decir, un área casi tan grande como su superficie terrestre. Está localizada en la llamada Cordillera...
En América Latina y el Caribe se generan anualmente alrededor de 216 millones de toneladas de residuos sólidos municipales, según los datos actualizados de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esta cifra, algo más de la mitad, el 52%, corresponde a residuos orgánicos, mientras que un 19% son materiales con gran potencial de...
Una nueva investigación que trata de saber más sobre la materia oscura, ha propuesto la hipótesis de la existencia de una dimensión extra en el espacio-tiempo para buscar materia oscura, con la teoría de que algunas de las partículas de materia oscura no se comportan como partículas. De este modo, las teorías que postulan la existencia de un nuevo tipo de...
La base de datos del Observatorio Europea Austral (ESO) acaba de publicar el más extenso catálogo de estrellas del Centro Galáctico elaborado hasta la fecha. El centro de la Vía Láctea alberga un agujero negro supermasivo de unos cuatro millones de masas solares, Sagitario A*, cuyo descubrimiento protagonizó el premio Nobel de Física en 2020. A su alrededor se halla...
El informe "Seguimiento del ODS 7: Informe de progreso energético" publicado por IRENA concluye que todavía existe una gran desigualdad energética entre regiones. África es la más afectada. La Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la...
La nueva factura de la luz, que entró en vigor el pasado 1 de junio, tiene como objetivo fomentar un consumo más eficiente y que el recibo final dependa más del cuándo que del cuánto. Este factor, sumado a las últimas novedades de las eléctricas, se encuentran el calor, el ahorro, la llegada del verano, la reducción de trabas administrativas...
Las abejas silvestres han aumentado un 47%, las aves un 10%, las plantas herbáceas un 15% y las leñosas un espectacular 172%. Es el resultado del Life Olivares Vivos, un proyecto europeo que muestra la forma de revertir la pérdida de biodiversidad en este tipo de cultivo que cubre casi cinco millones de hectáreas en la UE y 2,6 millones en España (la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España, referente en energías renovables

Cómo España lidera en investigación de energías renovables innovadoras

España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...
El Sobregiro de la Tierra se alcanzó el 24 de julio

Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado

La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...