El presidente de la COP26 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021), Alok Sharma ha señalado que la reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por España demuestra claramente “el liderazgo internacional del Gobierno español”.
Es un “momento histórico” para España el haber aprobado una ley climática que pueda servir de ejemplo a otros países a...
La energía solar fotovoltaica es ya la más barata de las renovables y podría convertirse en la principal fuente de energía. España, además de estar bien posicionada, tiene músculo en la fabricación de instalaciones, lo que ayuda a localizar la producción.
El director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard, lo tiene claro: “El despliegue en renovables debe...
Los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evidencian que la pronosticada reducción futura de temperaturas frías puede comprometer la viabilidad para algunas variedades de fruta y zonas productivas en nuestro país dado que, para una producción exitosa de frutas, estos árboles necesitan acumular frío invernal.
El estudio...
Detrás de la potencial apuesta de los Países Bajos por construir nuevos reactores está el hecho irrefutable de que la energía nuclear no emite CO2, destaca Jessica Johnson, directora de comunicación del European Atomic Forum (Foratom), desde Bruselas. “Los Países Bajos son muy densos, no hay mucho sitio, y las renovables necesitan espacio. Y se han dado cuenta de que la...
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) y la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha revelado que el deshielo de la Antártida refuerza la formación de aerosoles en la atmósfera, favoreciendo a su vez la formación de nubes en verano, lo que podría ayudar a reducir la radiación...
Como dijo Ron Finley, “cultivar tus propios alimentos es como imprimir tu propio dinero” — y será mucho más saludable para tu cuerpo y para el medio ambiente, ya que no se utilizan venenos para cultivar tus alimentos en el hogar. Dicho esto, ¿por qué no comenzar por cultivar tomates cherry?
La sensación de despertar y encontrar unos tomatitos rojos...
Desde hace tiempo los científicos que estudian las abejas autóctonas de EE UU sabían que entre los desiertos de Sonora y Chihuahua, en la frontera con México, existía una gran diversidad de abejas. Pero hasta ahora, el número exacto de especies seguía siendo una incógnita.
A lo largo de los últimos años, un equipo de científicos de EE UU, liderado por la Universidad de...
Encelado es el sexto satélite de Saturno y presenta características muy similares a la Tierra desde el punto de vista astrobiológico para los científicos como foco para una futura misión de exploración planetaria. Las mediciones de las plumas de Encelado realizadas por la nave espacial Cassini han indicado claramente que hay un océano de agua líquida debajo del hielo y...
El reciclaje es el proceso mediante el cual los residuos se convierten en nuevos productos o en recursos materiales con los que fabricar otros productos.
Hace no mucho tiempo, entre los años 60 y 70, si comprabas una botella y al volver a la tienda devolvías el envase de ese producto para su posterior reutilización, en ese mismo momento, o bien te pagaban...
A simple vista, los incendios forestales podrían parecer catástrofes que destruyen todo a su paso y no dejan más que un paisaje de desolación. Sin embargo, si visitamos una zona recientemente quemada, encontramos multitud de animales. Algunos de ellos son meros visitantes interesados en aprovechar los nuevos recursos del ambiente. Otros nunca se marcharon, sino que fueron capaces de sobrevivir a...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...