Con los insectos se da una inquietante paradoja: los entomólogos llevan tiempo avisando de que cada vez son más las señales alarmantes sobre su situación (gente de cierta edad puede incluso percibir por ella misma que algo ha cambiado en el campo); sin embargo, desde un punto de vista científico, la falta de datos continuados sobre las poblaciones de estos pequeños...
Desde la atmósfera hasta los confines más profundos de los océanos, los diferentes entornos en los que se desarrolla la vida en la Tierra están altamente oxigenados.
Atmósfera de la Tierra
Hoy sabemos casi con total certeza que la mayor parte del oxígeno en la atmósfera terrestre procede de un evento que tuvo lugar entre hace unos 2.800 millones de años —cuando...
Cuando, por el efecto del cambio climático, se derrite el hielo en las zonas polares se produce una rápida colonización de la superficie deglaciada. Los primeros signos visibles del cambio son la aparición de cubiertas criptogámicas, estructuras formadas por líquenes, algas o musgos, que colonizan suelos que, tras miles de años bajo una densa capa de hielo, quedan al...
En las islas volcánicas, como las de Hawái o Canarias, el agua dulce se acumula en acuíferos, reservas de agua formadas sobre capas impermeables de rocas o sedimentos. Sencillamente, el preciado líquido se filtra a través del terreno cuando llueve y queda acumulado allí. Desde hace años, se ha observado que en algunas de estas islas hay menos agua...
Causado por un deslizamiento submarino frente a Noruega, este tsunami acabó con lo que quedaba de tierra firme entre Inglaterra y el continente europeo.
Hace entre 110.000 y 12.000 años, la Tierra sufrió una intensa glaciación, conocida como la última edad de hielo. Durante aquél gélido periodo, los polos se extendieron casi hasta los trópicos, y fue tanta la cantidad de agua...
Aquí tienes un truco para eliminar las malas hierbas en tu huerto urbano o parcela de tierra sin usar herbicidas o productos químicos tóxicos, con lo que no dañaremos nuestra tierra. Con unos periódicos, un poco de trabajo, ningún mantenimiento conseguiremos tener una tierra de mayor calidad y sin malas hierbas. Otra buena manera de acabar con las malas...
La enorme cantidad de agua dulce que se está acumulando en el Océano Ártico por el calentamiento global puede fluir en masa al mar de Labrador alterando las corrientes oceánicas locales y globales.
El mar de Beaufort, que es el depósito de agua dulce más grande del océano Ártico, ha aumentado su contenido de agua dulce en un 40% durante las últimas...
La compra de un panel solar fotovoltaico es la elección del 99% de las personas que deciden generar su propia energía. ¿Por qué? Simplemente porque esta tecnología es la que tiene los mejores resultados y beneficios en los entornos domésticos. Entre los beneficios, podemos llegar a obtener una reducción de hasta el 95% en la factura de la luz, dejándonos...
El Mediterráneo es uno de los puntos calientes de la crisis global: el 75% de las pesquerías evaluadas están sobreexplotadas y la temperatura del mar se incrementa un 20% más rápido que el promedio. Sin embargo, las poblaciones de peces del Mediterráneo, incluidas las merluzas y meros de mayor valor comercial, podrían recuperarse si el 30% del mar se protege...
Un consorcio internacional, liderado por científicos españoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Alcalá (UAH), ha estudiado los factores ecológicos y evolutivos que explican la enorme variación en la tolerancia a temperaturas extremas que existe entre especies.
En el trabajo que se publica en la revista Nature Communications, los autores han analizado datos de climas...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...
¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?
Un apagón que reabre el debate nuclear
El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...