España cuenta con dos áreas volcánicas consideradas activas -aquellas donde se han producido erupciones en los últimos 10.000 años-, que son las islas Canarias y la comarca de La Garrotxa, situada en Gerona, pero también con zonas volcánicas inactivas en Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), las Islas Columbretes (Castellón) y Campo de Calatrava (Ciudad Real).
Áreas volcánicas en España
Actualmente...
La contaminación atmosférica provoca la muerte de millones de personas al año; representa el mayor factor de riesgo de mortalidad prematura en todo el mundo. A veces, la exposición a contaminantes atmosféricos se produce durante eventos en los que los niveles de contaminación se elevan dramáticamente en relación con los niveles medios. Esto ocurre, por ejemplo, durante erupciones volcánicas como...
La entrada en el mar de la lava del volcán de La Palma provocará una “espectacular y densa” nube vertical de vapor de agua que no será tóxica, pero que obligará a aumentar el perímetro de seguridad, evacuar la zona y prohibir la navegación, según el vicerrector del Instituto Geominero de España (IGME), Luis Somoza.
La entrada de la lava...
Todo el archipiélago canario es de origen volcánico. Es un vulcanismo activo, con erupciones históricas relativamente frecuentes. Concretamente, algunas de las últimas se han producido en La Palma, por lo que se considera una de las islas con mayor probabilidad eruptiva.
El riesgo que entrañan las erupciones en Canarias, independientemente del tipo de erupción, es importante ya que todas las...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado miércoles sus nuevas recomendaciones sobre calidad de aire, más estrictas que las que manejaba desde 2005, con el fin de intentar frenar los siete millones de muertes anuales que causa la contaminación en todo el mundo.
La nueva guía establece las cantidades máximas recomendables de los contaminantes en el aire...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil.
El borrador normativo, que puede...
Un nuevo estudio del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y el Instituto Polar Noruego (NPI, por sus siglas en inglés) ha revelado que la pérdida de hielo marino amenaza el futuro de las poblaciones de aves marinas del Ártico, la mayoría de las cuales se alimentan preferentemente de peces y crustáceos que se hallan en los bordes del hielo marino.
La investigación, publicada...
Hace tres años, Nueva York incluyó en su agenda de riesgo de fenómenos naturales la posibilidad de la llegada de un megatsunami procedente de las Islas Canarias, concretamente de la isla de La Palma. Y es que, según un informe elaborado por Salvatore J. Cassano y Edward S. Kilduff, la actividad sísmica del archipiélago podría crear una suerte de 'efecto...
La erupción del volcán de La Palma del pasado domingo es de tipo estromboliano, como lo han sido todas las que alguna vez han ocurrido en las Canarias. Esto significa que a partir de una fractura, el volcán lanza material piroclástico (mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca). Las explosiones son esporádicas, generalmente poco violentas, y la lava no es emitida...
Implantar el sistema de teletrabajo dos, tres o cuatro días a la semana permitiría reducir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), el principal contaminante relacionado con las emisiones del tráfico, en un 4%, un 8% y un 10%, respectivamente.
Teletrabajo: lecciones aprendidas
Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado
La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias
Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa
En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna
La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...