Los viajes en tren siguen siendo, en general, el modo de transporte motorizado de pasajeros más respetuoso con el medio ambiente en Europa en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con los desplazamientos en coche o en avión, según dos estudios sobre el transporte y el medio ambiente publicados hoy por la Agencia Europea de...
¿Alguna vez has pensado cuántas veces inhalas aire al día? Y más importante aún, ¿has pensado qué inhalas cada una de estas veces? Tenemos respuesta para estas dos cuestiones. La primera es que inhalamos aire unas 23.000 veces al día; y la segunda es que respiramos demasiadas partículas químicas procedentes de la contaminación que son perjudiciales para nuestra salud, sobre todo para nuestro corazón.
Tendemos a pensar que...
Un equipo de investigadores ha descubierto que las plantas tienen una señal metabólica que ajusta su reloj circadiano por la noche para asegurarse que almacenan suficiente energía para sobrevivir en horas nocturnas.
Así lo revela un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y basado en el análisis de 'Arabidopsis thaliana', una especie de planta de la familia de las brasicáceas...
Los albatros y los petreles viven cerca al 39% de su ciclo vital en alta mar, una inmensa área marina global que se extiende más allá del ámbito de las jurisdicciones nacionales o internacionales de protección de la naturaleza. Ante esta falta de protección legal, para conservar las poblaciones de estas aves marinas -uno de los grupos de aves...
El último censo elaborado por la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior contabiliza 2.321 satélites artificiales operativos que orbitan alrededor de la Tierra en la actualidad. De ellos, 1.918 se encuentran entre los 200 y 1.200 km de altitud (en órbita baja terrestre o LEO) y el resto, a 35.000 km de altitud (en órbita geoestacionaria).
Existen...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) de Alameda del Obispo, ha comprobado que la capacidad de generar y transmitir corrientes eléctricas (conductividad) del suelo en un olivar de secano mide su humedad. Este método, aplicado a cultivos de regadío, mejorará el rendimiento del...
La atmósfera de la Tierra, que hoy es rica en oxígeno y permite la vida, podría cambiar dentro unos mil millones de años, con un predominio de metano y bajos niveles de oxígeno, que recordaría a cómo era el planeta en sus inicios, según un estudio que publica Nature Geoscience.
La investigación, a cargo de la Universidad japonesa de Toho y la...
El trigo es en la actualidad el cultivo más plantado y continúa siendo el grano alimentario más importante para los humanos. Además, por un lado ha disminuido el consumo directo de alimentos derivados del trigo en algunos países (como EE UU) pero, por otro, la harina utilizada como aditivo provoca un aumento neto de la ingesta anual per cápita de este cereal.
Esto provoca que...
Un estudio, liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, ha permitido identificar cerca de 2.000 especies en los espacios protegidos del Banco de la Concepción y del Espacio Marino Oriente y Sur de Lanzarote-Fuerteventura.
La información recogida servirá para diseñar los planes de gestión y designar las Zonas de Especial Conservación (ZEC) de estos dos...
Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. Ahora un equipo de investigadores españoles ha reconstruido por primera vez la audición de los neandertales y ha encontrado la prueba de que hablaban.
Un equipo de investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
Tecnología enzimática sostenible: la revolución industrial verde
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el...
Energía solar: avances tecnológicos que están transformando el mercado energético
La energía solar se consolida como una de las principales fuentes renovables en la transición energética global. La innovación tecnológica ha impulsado mejoras significativas...
Contaminación del aire en zonas urbanas: soluciones innovadoras para un aire más limpio
La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el...