viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 389
La contaminación lumínica es reconocida por la ONU como un subtipo de contaminación del aire. Sin embargo, actualmente aún hay poco o ningún control real sobre la misma (a excepción de La Palma, norte de Tenerife y Cataluña). En estos momentos está en exposición pública un nuevo borrador de decreto ley cuyo objetivo se supone que es reducir el gasto energético y la...
Las selvas tropicales son los hábitats con mayor biodiversidad de la Tierra. Albergan una gran cantidad de plantas, animales, hongos y otros organismos diferentes. Estos bosques se distribuyen principalmente en tres continentes y se encuentran concentrados en la cuenca del Amazonas, en América del Sur, la cuenca del Congo, en África central y el vasto archipiélago del sudeste asiático. Podría...
En marzo de 2019, un año antes del inicio de la pandemia de COVID-19, el pleno del Parlamento Europeo aprobó un acuerdo sin precedentes para prohibir los plásticos de un solo uso en la UE a partir de 2021. A pesar de este acuerdo y de la creciente concienciación ciudadana, desde marzo de 2020 el uso de plásticos se ha disparado de manera exponencial. Plásticos...
Las instalaciones de gas natural son las más comunes en las viviendas en España. Entre sus ventajas destacan su bajo precio frente a la electricidad, la buena relación entre su precio y su poder calorífico y la gran cantidad de oferta de comercializadoras que el usuario puede elegir para recibir suministro. ¿Qué es una instalación de gas natural y qué pasos debes...
La noche del pasado martes, la colada de lava hizo su irrupción en el mar, provocando una reacción química inmediata. Tras caer por un acantilado de unos 100 metros, el material volcánico a una temperatura de entre 900 y 1.000 ºC entró en contacto con el agua que estaba a 20 ºC. “La reacción que se produce es una evaporación fuerte porque la diferencia de...
La combustión del carbón y las actividades mineras liberan mercurio a la atmósfera como contaminante gaseoso, del que parte se deposita en el océano, pero no solo llega hasta allí por el agua de lluvia, como se suponía, sino que el intercambio de gases tiene un papel fundamental. Un estudio que publica Nature, liderado por el francés Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) y la...
El carbón será el causante de 264.900 muertes prematuras antes de 2030, de seguir con los actuales planes y políticas de expansión de las actividades con este mineral, indica un estudio del grupo de liderazgo climático C40 Cities presentado este miércoles. El informe "Ciudades sin carbón: argumentos de salud y económicos para una revolución de energía limpia" busca demostrar la necesidad de una...
La lava del volcán de La Palma cae al mar en una zona en la que la vida marina es “bastante pobre” y en la que generará riqueza biológica, si bien para ello deberá pasar bastante tiempo, ha dicho este miércoles a EFE el profesor de Biología Marina de la Universidad de La Laguna José Carlos Hernández. La erupción volcánica...
En 2020, la generación de energía nuclear se desplomó por un margen sin precedentes de más de 100 TWh (a excepción de las secuelas inmediatas de los eventos de Fukushima en 2011-2012), mientras que la capacidad nuclear operativa neta crecía en 0,4GW alcanzando un nuevo pico a mediados de 2021, según el último Informe sobre el estado de la industria nuclear mundial...
Un estudio desarrollado en la Universidad de Sevilla y liderado por el investigador Emilio Gutiérrez, del departamento de Bioquímica vegetal y biología molecular, ha arrojado nuevos datos para entender cómo las plantas gestionan sus situaciones de estrés. La capacidad que tienen estos seres vivos de adaptarse a diferentes condiciones adversas determina, en gran medida, su supervivencia. Por ello, entender como...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ola de calor en España y el sur de Francia

Calor cinco veces más intenso por el cambio climático

El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño de AmbiEnvases

AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP

Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases En un...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Overshoot Day

Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025

El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...