La entrada en el mar de la lava del volcán de La Palma provocará una “espectacular y densa” nube vertical de vapor de agua que no será tóxica, pero que obligará a aumentar el perímetro de seguridad, evacuar la zona y prohibir la navegación, según el vicerrector del Instituto Geominero de España (IGME), Luis Somoza.
La entrada de la lava...
Todo el archipiélago canario es de origen volcánico. Es un vulcanismo activo, con erupciones históricas relativamente frecuentes. Concretamente, algunas de las últimas se han producido en La Palma, por lo que se considera una de las islas con mayor probabilidad eruptiva.
El riesgo que entrañan las erupciones en Canarias, independientemente del tipo de erupción, es importante ya que todas las...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado miércoles sus nuevas recomendaciones sobre calidad de aire, más estrictas que las que manejaba desde 2005, con el fin de intentar frenar los siete millones de muertes anuales que causa la contaminación en todo el mundo.
La nueva guía establece las cantidades máximas recomendables de los contaminantes en el aire...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantías de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil.
El borrador normativo, que puede...
Un nuevo estudio del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y el Instituto Polar Noruego (NPI, por sus siglas en inglés) ha revelado que la pérdida de hielo marino amenaza el futuro de las poblaciones de aves marinas del Ártico, la mayoría de las cuales se alimentan preferentemente de peces y crustáceos que se hallan en los bordes del hielo marino.
La investigación, publicada...
Hace tres años, Nueva York incluyó en su agenda de riesgo de fenómenos naturales la posibilidad de la llegada de un megatsunami procedente de las Islas Canarias, concretamente de la isla de La Palma. Y es que, según un informe elaborado por Salvatore J. Cassano y Edward S. Kilduff, la actividad sísmica del archipiélago podría crear una suerte de 'efecto...
La erupción del volcán de La Palma del pasado domingo es de tipo estromboliano, como lo han sido todas las que alguna vez han ocurrido en las Canarias. Esto significa que a partir de una fractura, el volcán lanza material piroclástico (mezcla caliente de gases, ceniza y fragmentos de roca). Las explosiones son esporádicas, generalmente poco violentas, y la lava no es emitida...
Implantar el sistema de teletrabajo dos, tres o cuatro días a la semana permitiría reducir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), el principal contaminante relacionado con las emisiones del tráfico, en un 4%, un 8% y un 10%, respectivamente.
Teletrabajo: lecciones aprendidas
Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la...
Para determinar la peligrosidad que tienen los volcanes dentro de un territorio es necesario tener en cuenta varios factores. El primero de ellos es la probabilidad de que se produzca una erupción en un determinado tiempo. Por otro lado, es importante el tipo de erupción, es decir, si es explosiva, vulcaniana o de otro tipo. También se valora la...
Un volcán puede arrojar material fluido y caliente, incluso de forma no explosiva, lo que se conoce como la lava. Este compuesto se desliza por las laderas del volcán y puede cubrir grandes extensiones. Pero también puede emitir gases que salen a través de 'fumarolas' o fracturas de la tierra y materiales piroclastos que se clasifican según su tamaño, composición y dinámica y que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político
La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
El cambio climático está acortando los inviernos globales
El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra...
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...