sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 383
El viento se está convirtiendo en una de las energías renovables de mayor crecimiento a nivel mundial. Así, ayuda al abastecimiento de energía y, a su vez, a una mayor creación de puestos de trabajo. En el caso de España es relevante citar que en 2020 el 21,4% de la demanda energética fue cubierta por energías renovables. Cabe destacar que este dato supera...
El interior terrestre del hemisferio que coincide con el Océano Pacífico ha perdido calor más rápido que la otra mitad de la Tierra durante los últimos 400 millones de años. Tierra El calor en el interior de la tierra proviene de la descomposición de elementos radiactivos y en parte de las colisiones entre los asteroides que formaron nuestro planeta. El interior terrestre se...
Uno de los ingredientes fundamentales para el origen de la vida fue el fósforo procedente de los meteoritos y los rayos que impactaron sobre la Tierra primitiva. Según un nuevo estudio, los relámpagos pudieron ser una fuente alternativa a la formación de fósforo a través de un mecanismo que pudo repetirse en otros planetas similares al nuestro. Vida en la...
Un grupo de científicos ha descubierto un total de 2.034 sistemas estelares cercanos dentro de la pequeña distancia cósmica de 326 años luz, los cuales podrían encontrar la Tierra simplemente observando nuestro pálido punto azul cruzar nuestro sol. Concretamente, han sido los científicos de la Universidad de Cornell y del Museo Americano de Historia Natural los que han desarrollado esta investigación, publicada en la revista Nature. Así,...
Venus hoy es un infierno: tiene temperaturas de 450 grados y una atmósfera venenosa formada principalmente por dióxido de carbono y nitrógeno. Pero no siempre fue así, ya que hace miles de millones de años gozaba de un clima templado e incluso ríos y mares corriendo por su superficie. De hecho, era tan parecida a la Tierra, que se consideran planetas 'gemelos' porque tienen un...
La idea, desde luego, resulta novedosa, aunque por ahora no es más que una posibilidad: Islandia podría no ser una isla, sino la parte visible de un continente desconocido hasta ahora y cuya mayor parte se encuentra bajo las aguas del Océano Atlántico. «Existe un continente oculto justo debajo del mar», asegura Gillian Foulger, de la Universidad de Durham, que acaba de...
De considerarse extintos a ser unos campeones de la longevidad. Investigadores franceses han descubierto que los misteriosos celacantos, unos enormes peces que habitan en las profundidades del océano, pueden vivir mucho tiempo, quizás casi un siglo. Y lo hacen lentamente: alcanzan la madurez muy tarde, alrededor de los 55 años y gestan su descendencia durante cinco años. Según informa en 'Current...
Conocer dónde puede producirse una nueva erupción desde un nuevo centro emisor volcánico mediante una monitorización continua de todos los parámetros físicos y químicos es de gran interés. Así se puede paliar de forma más eficiente el impacto de una erupción sobre personas y bienes. Los focos sísmicos registrados en La Palma desde el día 11 al 21 de septiembre de...
La actividad volcánica en Cumbre Vieja –cuya erupción continúa desde el 19 de septiembre– fue la causante de otros dos fenómenos similares el pasado siglo. Entre ellos, la erupción del Teneguía, en 1971, que originó 200 hectáreas de nuevo terreno para la isla de La Palma. Hoy, con la lava ya en el mar, la catástrofe natural ha dejado tras...
Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha elaborado un ranking de las ciudades europeas con mayor y menor mortalidad atribuible a falta de áreas verdes. La investigación, que analiza más de 1.000 ciudades de 31 países europeos, concluye que entre todas ellas podrían evitar hasta casi 43.000 muertes prematuras cada año si cumpliesen con la recomendación de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...