lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 383
Los nuevos umbrales de calidad del aire que acaba de fijar la Organización Mundial de la Salud (OMS) suponen un enorme reto para las ciudades españolas. Porque la situación de partida no es buena: solo siete de las 80 ciudades más pobladas de España están por debajo del nuevo límite de exposición anual al dióxido de nitrógeno (NO₂) que recomienda la...
El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió el pasado jueves a los miembros del Consejo de Seguridad que ninguna región del mundo es inmune al cambio climático y que ”la ventana de oportunidad” para prevenir este grave problema para la humanidad “se está cerrando rápidamente”. “Los incendios forestales, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos están afectando...
Los canarios lo llaman muy acertadamente malpaís, porque es un terreno impracticable, baldío e improductivo, del que lo único que puede esperar el temerario que se adentre en él es romperse una pierna. De ahí no sale nada bueno. Es lo que quedará cuando la erupción del Cumbre Vieja en La Palma se detenga dentro de un tiempo imprevisible de semanas o...
Las enormes e imparables coladas de lava del volcán de Cumbre Vieja de La Palma que se abren paso rumbo al mar dejan a su paso una senda de destrucción. Pero más allá de los cuantiosos costes materiales y el riesgo evidente para las poblaciones afectadas, las erupciones de los volcanes también tienen consecuencias climáticas y medioambientales. La pregunta...
Las lluvias torrenciales y los desbordamientos de cursos fluviales siempre han existido. Se trata de ciclos naturales que responden al funcionamiento atmosférico y al propio equilibrio de la naturaleza. Estas fluctuaciones no solo no deberían preocuparnos, sino que tienen un papel fundamental y necesario en el funcionamiento de los ecosistemas. No obstante, en los últimos años se repiten cada...
Por regla general, y quizás porque así ocurre en la mayoría ocasiones, solemos entender la evolución de las especies como un proceso gradual; una sucesión de pequeños cambios que durante largos períodos de tiempo han dado como resultado la diversificación de la vida en sus diversas formas y versiones. Sin embargo, y al menos en lo que respecta a las plantas,...
Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más espectaculares y, al mismo tiempo, más contaminantes y perjudiciales para el agua y el medio ambiente. Su efecto en el área próxima al volcán es inmediato y devastador, debido a los flujos de lava, gases, materiales sólidos y avalanchas de lodo (lahares) que pueden producirse al derretirse la nieve...
Líderes mundiales, científicos, empresarios, autoridades sanitarias, dirigentes de organismos internacionales, académicos, agricultores, pescadores, indígenas, jóvenes, consumidores y activistas ambientales de todo el mundo se comprometieron el pasado jueves a impulsar la transformación de los sistemas alimentarios para acabar con el hambre y salvar al planeta. El punto de encuentro fue la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, convocada en 2019 por el Secretario General de las...
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea) ha publicado una nueva convocatoria, por valor de 7.000 millones de euros, para financiar proyectos que aumenten la sostenibilidad, la inteligencia y la resiliencia de la movilidad en el marco del programa de transporte del mecanismo Connecting Europe Facility (CEF). La mayoría de proyectos que se financiarán bajo la nueva convocatoria del...
España cuenta con dos áreas volcánicas consideradas activas -aquellas donde se han producido erupciones en los últimos 10.000 años-, que son las islas Canarias y la comarca de La Garrotxa, situada en Gerona, pero también con zonas volcánicas inactivas en Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), las Islas Columbretes (Castellón) y Campo de Calatrava (Ciudad Real). Áreas volcánicas en España Actualmente...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Pharm-era: jóvenes europeos contra el impacto de los residuos farmacéuticos

La huella de los residuos farmacéuticos en el ecosistema

Diez jóvenes investigadores de diversos países europeos han unido sus esfuerzos en un proyecto colaborativo de tesis doctorales, con el objetivo de desentrañar la...
Grave impacto ambiental de la guerra en Ucrania

El impacto medioambiental del conflicto en Ucrania: 250 millones de toneladas de CO2

La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto...
Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA

El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...

El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
Cambio en la sec: menos transparencia climática para empresas

Las empresas que cotizan en Wall Street ya no tendrán que declarar su impacto...

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país,...
Modelo SDDR

Procircular da un paso clave hacia el primer sistema SDDR en España

En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema...