domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 362
Cuando ya parecía que los misterios de Oumuamua, el primer objeto conocido de origen interestelar, habían sido resueltos, Amir Siraj y Avi Loeb, los astrofísicos de la Universidad de Harvard que más han defendido la idea de que se trata de una antigua nave extraterrestre a la deriva, desmontan en un artículo recién publicado en 'New Astronomy' las últimas soluciones dadas para esclarecer...
La NASA está estudiando el Sol con diferentes misiones, entre las que se encuentra la Parker Solar Probe (Sonda Solar Parker), una rápida nave espacial que se está dirigiendo en estos momentos hacia la aproximación más cercana al Sol de la historia, que se producirá el 21 de noviembre. La nave espacial, que fue enviada rumbo al Sol en agosto de 2018, romperá todos...
La exposición prolongada a la contaminación del aire se relaciona con un mayor riesgo de enfermar por COVID-19 en aquellas personas que se infectan, indica un estudio coliderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Institut d'Investigació Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona. El trabajo, publicado en la revista Environment Health Perspectives, proporciona un argumento adicional a favor...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abre a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo, disponible aquí, con el fin de identificar los retos y las oportunidades que presenta y establecer medidas para asegurar su despliegue masivo en España. De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la...
El nivel de ozono troposférico, contaminante que causa entre 1.500 y 1.800 muertes prematuras anuales en España según la Agencia Europea de Medio Ambiente, se ha reducido por segundo año consecutivo según el informe presentado este martes virtualmente por Ecologistas en Acción. Ozono: restricciones por movilidad El estudio, que analiza los datos relativos a la calidad del aire recogidos en 480...
El volcán de La Palma es uno de los fenómenos naturales que ha causado más impacto científico y mediático en los últimos años. El daño en la economía y en la vida de las familias afectadas nos ha sensibilizado a todos. Las consecuencias sobre el territorio están siendo devastadoras. El paisaje ha sido modificado: viviendas, plantaciones, carreteras, tendidos eléctricos y...
“Los herbívoros invasores en Canarias deben ser erradicados, o controlados si lo primero no fuera posible”, se asegura en las conclusiones de un curso sobre “Nuevas perspectivas para la gestión de especies de flora y hábitats en las Islas Canarias”, ha informado la Universidad de La Laguna. Añade que, además, puede suponer un problema de seguridad y salud pública, y...
Podemos intuir cuándo una cumbre no va a ser un éxito antes de que se celebre. Las conferencias de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP) son cumbres políticas, para políticos. Los acuerdos que se deben tomar en estas cumbres son de gran calado y deberían ser legalmente vinculantes, de forma que necesitan negociaciones políticas arduas durante los años previos a...
Las instalaciones globales de almacenamiento de energía alcanzarán un acumulado de 358GW a finales de 2030, según el último pronóstico de la compañía de investigación BloombergNEF (BNEF). La entidad prevé una cantidad de 358GW/1028 GWh para finales de 2030, unas cifras veinte veces mayores que los 17GW/34GWh con los que se contaba en 2020. Además, para lograr estos objetivos, BNEF también asegura...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la orden ministerial TED/1247/2021, que permite a los partícipes de una misma instalación de autoconsumo compartido repartirse de forma variable su producción, de modo que pueda optimizarse la misma. Este reparto, que podrá ser distinto en todas y cada una de las horas del año, será...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Save the Children y VUB: El calentamiento global amenaza la vida de millones de niños

Los niños de hoy en el cambio climático de mañana

El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Jóvenes por el clima: la nueva fuerza del activismo ambiental global

Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas

La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
CNMC impulsa la apertura de convenios RAP a todos los SCRAP

La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Ricos y cambio climático

Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global

El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...