La sismicidad asociada a la erupción del volcán Cumbre Vieja, La Palma, continúa tres meses después de que finalizara la emisión de lava, cenizas y gases y cesara el tremor de forma abrupta.
27 terremotos en volcán Cumbre Vieja
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado en la última semana 27 terremotos, dos de los cuales fueron débilmente sentidos por la...
Los almendros están floreciendo casi un mes antes de lo habitual. Su floración fuera de fecha lleva años alertando a los expertos porque son un signo claro del calentamiento global y el cambio climático. La flor de loes almendros son un presagio de la primavera. En el pasado, ha sido un indicador confiable de cuán cálidos serán los próximos...
Una estrategia de descarbonización puede traer beneficios a la región de Centroamérica al mismo o menor costo que la estrategia de planificación actual del sistema energético, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). El informe muestra que el camino de la descarbonización le costaría a la región alrededor de 20 mil millones USD menos que...
El Consejo de Ministros, a petición de los Ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado un Real Decreto sobre garantías financieras en la gestión de residuos.
En la nueva norma se encuentran definidos los criterios exigibles a los productores y gestores de residuos y concreta aspectos como el cálculo de la cuantía...
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que propone un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases.
Hoy en día, la industria del refino del petróleo genera residuos que requieren de una gestión adecuada. Entre ellos, los fangos que se...
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial.
En octubre de 2014 se hallaba un nuevo objeto alrededor del Sol: situado a una distancia similar a la de Neptuno, su tamaño se estimó en torno...
Este martes se despertó media España alucinando. Estaba todo lleno de arena y polvo. Los coches perdidos. Las aceras y los parques con un dedo de tierra. El ambiente de color naranja. Se trataba de una calima, procedente del Sáhara que arrasó media España sin que nadie supiera por qué. Ni una alerta meteorológica.
Este fenómeno es más conocido y asiduo en...
Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mantuvieron durante la mañana del martes un encuentro de trabajo centrado en la coyuntura internacional y el impacto del conflicto en Ucrania sobre la seguridad de suministro energético...
En las regiones árticas es conocido que el deshielo del permafrost crea terrenos inestables que afectan negativamente a importantes infraestructuras, como carreteras, vías de tren, edificios y aeropuertos. Su reparación es muy costosa y se prevé que este problema siga aumentando.
¿Pero qué ocurre con el permafrost submarino? Investigadores del Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI) publican esta semana un estudio en la revista PNAS donde informan que...
El Consejo de Ministros aprobó el martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la industria naval. Se trata de un proyecto basado en la colaboración público privada cuyo objetivo es transformar la cadena de valor naval mediante su diversificación hacia las renovables marinas, los buques de bajas emisiones y la mejora de la sostenibilidad ambiental.
Así, el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...