El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la presión del turismo masivo. Ante esta realidad, el turismo sostenible en ecosistemas frágiles, emerge como una estrategia crucial para conciliar el desarrollo económico con la conservación de estos entornos naturales.
Esta alternativa busca minimizar los impactos...
El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las proyecciones de investigadores de la Universidad de Melbourne. Su reciente estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, arroja una sombra de preocupación sobre la estabilidad de esta corriente oceánica vital, que ejerce una influencia...
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Este fenómeno ejerce una presión directa sobre los ecosistemas litorales, desestabilizando su armonía intrínseca y exponiéndolos a amenazas de gran calado. Las zonas costeras, intrínsecamente frágiles, se...
En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra la contaminación y la mitigación del impacto ambiental. La forma en que la energía se consume en nuestros hogares incide directamente en la emisión de gases de efecto invernadero, principales causantes del calentamiento global.
La adopción...
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas hacia las profundidades abisales de los océanos: las rápidas avalanchas submarinas, científicamente denominadas corrientes de turbidez. Esta investigación, publicada en la prestigiosa revista Environmental Science and Technology, arroja luz sobre la manera en que estos...
Un apagón que reabre el debate nuclear
El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la fragilidad del sistema energético nacional. Cuando la electrificación de la economía es más intensa que nunca y la demanda energética no deja de crecer, este apagón, han puesto en entredicho la estrategia actual de transición...
Origen Geológico e Importancia Ambiental de los Cenotes en China
Los cenotes en China, conocidos como "tiankengs" en mandarín, se forman por el colapso de cavernas subterráneas en terrenos kársticos, resultado de milenios de erosión química. Este proceso geológico se concentra especialmente en regiones como Guangxi y Chongqing, caracterizadas por su roca caliza, altamente susceptible a la disolución por aguas...
La era digital, marcada por una innovación tecnológica vertiginosa, enfrenta un desafío creciente: la proliferación de residuos electrónicos. Teléfonos móviles obsoletos, computadoras desechadas y electrodomésticos inservibles se acumulan, generando una crisis ambiental de proporciones significativas. Estos desechos, cargados de materiales tóxicos, plantean serios riesgos para la salud y el planeta, dada la complejidad de su reciclaje.
La gestión sostenible de...
La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando la décima edición de la Conferencia Nuestro Océano (OOC). Este encuentro trascendental, que congregó a una amplia representación de la comunidad marítima internacional, culminó con la adopción de cerca de 300 compromisos concretos destinados a...
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una economía más sostenible. Estas medidas estratégicas buscan reducir la huella de carbono a través del impulso de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación en sectores cruciales como...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político
La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...
El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...