jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 2977
Del 2 al 6 de agosto tiene lugar en Bonn, Alemania, una nueva sesión extraordinaria de los grupos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) encargados de la negociación del futuro régimen internacional. Se trata de la tercera sesión que se celebra en 2010 y pone de manifiesto el interés de los países en avanzar en el proceso...
Estos datos se desprenden de un trabajo coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha revisado las estimaciones de la biodiversidad de la zona, así como su distribución espacial y temporal y los riesgos que la acechan."Probablemente estas amenazas crecerán en un futuro, especialmente las asociadas al cambio climático y la degradación de hábitat" explica Marta Coll, investigadora del...
Esta colaboración para el presente ejercicio 2010 se ha materializado en las reuniones que, como es habitual todos los años antes del inicio de la campaña de verano, celebraron las distintas administraciones competentes en esta materia, a través de órganos específicos de colaboración con las Comunidades Autónomas como son el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) y el órgano del que depende,...
Entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 2009, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Institut Mauritanien de Recherches Oceanographiques et des Pêches, llevaron a cabo una campaña dirigida al estudio de los ecosistemas de la plataforma y el margen continental de Mauritania, que constituía la tercera de las campañas que desarrollaban ambos organismos de investigación en...
Bajo el dominio del imperio romano, Andalucía, entonces denominada Baetica, era una de las provincias romanas en la Península Ibérica. Según los expertos de la UCA, en las fábricas de salazones de la antigua Iulia Traducta (actual Algeciras), "hemos podido documentar un vivero de ostras que funcionó al menos hasta el siglo V d.C.". Los investigadores han llegado a esta...
El proyecto, cuyo presupuesto asciende a 1.593.440 euros, cuenta con una cofinanciación del 40% por parte de la Comisión Europea y con el apoyo de otras entidades como la Confederación Hidrográfica del Duero, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, la Diputación de Palencia y la Fundación Biodiversidad.Plan de Gestión para los humedalesEl objetivo principal de este...
Con la nueva denominación, la Comunidad de Madrid cumple con las exigencias de las Directivas europeas de Aves y Hábitats, transpuestas en la Ley estatal 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, garantiza la conservación de los valores naturales de esta zona y, de forma paralela, promueve la dinamización de la economía de los 19 municipios afectados.El Plan...
Representantes del Ejecutivo autonómico, entre los que se encontraban el viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díez Barra, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, y el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Valiente, mantuvieron un reunión con el presidente de CEOE-CEPYME de Cuenca, Abraham Sarrión, para abordar este proyecto que ha recibido el...
Durante este periodo de tiempo, el turno de trabajo ha sido para las dos mesas sectoriales creadas, la de Medio Ambiento, Urbanismo y Movilidad y la de Asuntos Sociales, que han sido las encargadas de trabajar nuevas acciones para elevar al Consejo de Sostenibilidad que será el órgano de participación ciudadana encargado de evaluar, debatir y analizar las distintas...
Así, entre los años 2007 y 2009 se analizaron FDS de 488 productos utilizados en empresas de Aragón, Cantabria, Cataluña, País Valenciano y Madrid para comprobar si la clasificación del producto incluida en la FDS era correcta. El resultado mostró que sólo el 57% de los productos se clasificaban correctamente. Por eso, CCOO exige a las administraciones celeridad en...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España, referente en energías renovables

España lidera en investigación de energías renovables innovadoras

España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...
Reglamento sobre la Deforestación (EUDR): claves, retos y cumplimiento en España

Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación

La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Contaminación del agua

Las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación

El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...