El MAGRAMA propone excluir más de 200 especies, principalmente eliminando la lista de especies exóticas con potencial invasor, y elimina de un plumazo la obligación de tener que consultar sus decisiones con el comité científico. Por otro lado, con la nueva normativa se mantienen actuaciones que favorecen la introducción de especies exóticas en el medio natural. En tan sólo...
El resto de grupos parlamentarios se han abstenido en la votación.La oposición ha criticado que la modificación del Gobierno realiza una mala trasposición europea, y que además puede abrir la vía a la privatización en la inspección ambiental.De las 53 enmiendas, en fase de ponencia fueron aprobadas dos de la Izquierda Plural y una del PP, aparte de ocho...
Greenpeace ha analizado cómo ciertos tipos de plaguicidas están afectando directamente a estos insectos fundamentales para la agricultura y el medio ambiente. Por ello, demanda su prohibición urgente e inmediata.Esta prohibición sería un primer paso crucial y eficaz para proteger la salud de las poblaciones de abejas y salvaguardar así su importancia para la polinización, un servicio ecológico y...
Los pájaros son un factor decisivo en la regeneración biológica de los bosques al actuar como vehículo de transporte de semillas de árboles a largas distancias. Esta es una de las conclusiones que han alcanzado investigadores de la Universidad de Oviedo en un estudio, llevado a cabo en colaboración con expertos de la Penn State University (EEUU) y el...
En la reunión han participado cinco regiones europeas que han presentado ejemplos de acciones de éxito en el ámbito de la movilidad eléctrica: Castilla y León, una de las primeras regiones en aprobar una Estrategia Regional para el Vehículo Eléctrico, Emilia-Romagna (Italia), Bretaña (Francia), Galicia y Estiria (Austria). A su vez, han asistido tres empresas líderes en el sector...
La Región tiene una gran tradición en cultivo ecológico, que representa un diez por ciento de la superficie agraria útil, porcentaje que la coloca como líder en el contexto nacional. En esta ocasión, el programa, que va dirigido a empresas del sector ecológico ubicadas en la Región de Murcia, ha completado el cupo establecido para esta edición.El director del Instituto...
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Centre Scientifique de Mónaco han estudiado el crecimiento y la tolerancia térmica de dos especies de corales de aguas frías del Mediterráneo: el coral solitario Desmophyllum dianthus y el colonial Dendrophyllia cornigera..El trabajo, publicado en la revista Coral reefs, muestra que estas especies sobreviven a temperaturas superiores a las registradas...
Por primera vez, después de que se haya intervenido con éxito a dos hembras de lince (“Azahar” y “Saliega”), se ha logrado recoger embriones y material biológico fundamental para garantizar el futuro de esta especie.La primera de las hembras intervenida fue “Azahar”, procedente del Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico en Silves (Portugal) y nacida en 2004. En...
El trabajo de Alejandro Martínez-Abraín y Daniel Oro, que se ha publicado recientemente en la revista Biological Conservation, examina los contenidos de 120 artículos publicados en 20 de las revistas científicas internacionales más importantes en el campo de la biología de la conservación, con el objetivo de identificar los ámbitos más vulnerables al desarrollo de dogmas que puedan afectar...
“Desde tiempos inmemoriales, la sequía ha sido un aspecto de la variabilidad natural del clima”, declaró el Secretario General de la OMM, señor Michel Jarraud. “Como resultado del cambio climático, está previsto que aumenten la frecuencia, intensidad y duración de las sequías en diversas partes del mundo, lo que provocará un incremento de las pérdidas humanas y económicas. No...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...