El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, presentó los resultados de una investigación del IMIDRA que demuestra que, en los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas, se incrementa de forma espectacular el contenido en ácidos grasos omega 3, beneficiosos para la salud. Ruiz Escudero presentó estos resultados en el transcurso de una presentación y...
Según el Comisario de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, la UE presentará el compromiso conjunto de la región de cara al futuro acuerdo tan sólo 20 días después de que Naciones Unidas haya abierto un plazo de ocho meses para que los cerca de 200 países que forman parte de la Convención de Marco de Cambio Climático expresen...
Otros
MAGRAMA: Con la nueva Ley de Montes no se podrá edificar en terrenos quemados y no habrá lugar a la especulación
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “con la modificación de la Ley de Montes no se podrá edificar en terrenos quemados y no habrá lugar a la especulación”.Isabel García Tejerina hacía estas manifestaciones durante su entrevista en el programa “Julia en la Onda”, de Julia Otero, en Onda Cero, donde explicaba...
Investigadores del Grado en Ingeniería Informática de Sistemas de Información de la Universidad CEU Cardenal Herrera han desarrollado un módulo, basado en redes neuronales artificiales, que permite predecir la temperatura de los hogares y ajustar la climatización en función de esta predicción, para que el consumo energético sea más eficiente. El módulo, que combina sistemas microchip y técnicas de...
El doctor Francisco Delgado Vargas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), investiga el uso de la planta Typha domingensis en la disminución de contaminación bacteriana del agua que conduce un canal o dren agrícola de una zona donde se practica agricultura intensiva. Esta planta contribuye a disminuir hasta 98 por ciento la contaminación por enterobacterias (suelen encontrarse en...
Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o HDR (High Dynamic Range) que permite reducir el tiempo de captura o bien el nivel de ruido en la imagen resultante.Este avance científico en las imágenes en HDR no sólo tiene aplicaciones en el ámbito...
La tecnología facilitará la detección y reparación de averías, mejorará el control de la calidad del agua y permitirá la lectura a distancia de contadores.ACCIONA Agua ha llegado a un acuerdo con Aguas de Burgos, empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua de esta ciudad, para implantar un sistema de gestión de la red de suministro de agua...
Uno de los inventos desarrollados por el catalán Eusebio Moro, el Ecotruck, permite depurar el aire atmosférico en los núcleos urbanos y reducir la contaminación prácticamente a cero o a niveles muy bajos. Es un hecho bien constatado que, en grandes ciudades como Madrid ó Barcelona, la contaminación atmosférica sube en determinadas ocasiones a niveles...
Un estudio del departamento de Agronomía de la Universidad de Almería, en colaboración con el departamento de Ingeniería Térmica de la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Cataluña, ha analizado por primera vez las paredes vegetales –muros cubiertos de plantas- como aislante acústico en las carreteras. Tras su investigación, los expertos concluyen que estas barreras naturales...
España apuesta con convencimiento por la Red Natura 2000, el principal instrumento de la UE para conservar y restaurar nuestra amplia riqueza natural El secretario de Estado de Medio Ambiente recuerda que la Red Natura 2000 española comprende un total de 1467 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 643 Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA)Durante este acto, el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...