Un estudio realizado por investigadores del Centro Oceanográfico de A Coruña en colaboración con los Centros Oceanográficos de Gijón y Canarias del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Vigo, AZTI y la Universidad de California en Santa Cruz (E.E.U.U.) analiza los patrones de variabilidad en las fuentes de nutrientes y la complejidad de la red trófica planctónica...
Investigadores andaluces han demostrado por primera vez cómo estos rasgos influyen en el comportamiento de las comunidades de matorrales ante un episodio de sequía extremaInvestigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), en colaboración con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), la Universidad de Córdoba y la Estación Biológica de Doñana, han evaluado...
En este momento, las orugas han completado su fase de desarrollo y descienden de los árboles para enterrarse, por lo que se recomienda no tocarlas debido a su poder urticanteEl Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local constata una mayor incidencia de la procesionaria del pino, debido a las buenas temperaturas de este invierno. A pesar de...
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente coordina un proyecto europeo denominado ‘LIFE Forest CO2’, cuyo principal objetivo es fomentar los sistemas forestales y la gestión sostenible de los bosques como herramienta para la mitigación del cambio climático, a través de la aplicación de la normativa comunitaria relativa a la contabilidad de emisiones y absorciones de gases de...
Tras la gran acogida del año pasado, ambas organizaciones vuelven a promover los “comandos de reciclaje”, para concienciar a los ciudadanos de la importancia del reciclaje durante todo el año, pero especialmente durante el CarnavalCampaña Carnaval Reciclado. La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias y Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través...
El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz colaborará con la Red ‘Cultivando Biodiversidad’ en la conservación de la agrodiversidad andaluza El centro, dependiente de la Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo conservar y caracterizar la vegetación andaluza El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz ha enviado a los largo de 2015 un total de 240 muestras de semillas a...
En 2016 se destinarán 111 millones de euros para la cofinanciación de los programas El plazo de presentación de los programas finaliza el próximo 28 de abril Con estas acciones de información y promoción se busca reforzar la competitividad del sector agrícola de la Unión EuropeLa Comisión Europea ha publicado dos convocatorias de ayudas para la presentación de programas simples o...
La reciente inclusión de las ZEPA marinas en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) (BOE-A-2016-559) representa, para SEO/BirdLife un paso más hacia la protección efectiva de estos espacios de la Red Natura 2000, a la espera de la aprobación y puesta en marcha de los planes de gestión correspondientes.La RAMPE tiene su origen en la Ley...
Tras grandes ciudades europeas como Lausanne (Suiza), La Rochelle (Francia) o Trikala (Grecia), la Comisión Europea ha elegido a Donostia / San Sebastián, para poner en funcionamiento, durante tres meses, un autobús automatizado, que recorrerá el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, y será el primer demostrador de estas características en España.La elección se enmarca dentro del proyecto europeo...
El trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto Life Posidonia, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del TerritorioEl proyecto europeo coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Life+ Posidonia, ha permitido realizar por primera vez en Andalucía un estudio de la demografía de las praderas de posidonia oceanica, consideradas como...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...