jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 2471
 Expedición científica JC134La expedición científica JC134 del Royal Research Ship James Cook, organizada por el NIOZ Royal Netherlands Institute for Sea Research y en la que ha participado el investigador ICREA del ICTA-UAB, Antoni Rosell, pretende estudiar los procesos de transporte y deposición del polvo procedente del desierto del Sáhara y de incendios en África para determinar su importancia...
Los delfines pueden crear estrechos vínculos sociales para cazar y reproducirse, pero también para criar a los recién nacidos. Científicos australianos han descubierto por primera vez que grupos de hembras de delfín mular se unen de forma periódica cuando paren para cuidar y proteger a sus crías de depredadores y del acoso de delfines macho. Estos cetáceos son protagonistas esta...
Investigadores europeos han desarrollado una nueva herramienta informática que va a permitir evaluar el estado ambiental de los mares europeos de una manera integrada. La investigación mejorará así el conocimiento de los efectos de las actividades humanas en la biodiversidad marina y las variaciones producidas por el cambio climático.El nuevo software, denominado NEAT (Nested Environmental status Assessment Tool, Herramienta Anidada...
La Tierra Muerta y el Monte de Los Palancares, en la provincia de Cuenca, es, además de uno de los "monumentos" naturales más extensos de España, un espacio donde la naturaleza entra por cada uno de los cinco sentidos. Está considerado como uno de los pinares y sabinares mejor conservados de la península, y los valores naturales que ofrece este...
Un estudio en el que participa la UNED señala que instalar paneles fotovoltaicos en la superficie de un canal hidráulico aumenta su rendimiento y permite aprovechar mejor ambos recursosAprovechar la superficie de un canal hidráulico para instalar una planta de energía solar mejora el rendimiento de ambas infraestructuras, según un estudio publicado recientemente en la revista Solar Energy. El agua...
El salón,  ha abierto sus puertas, reúne a 780 firmas expositoras procedentes de 35 países El potencial tecnológico del certamen se complementa con un ambicioso programa de jornadas técnicas El evento más importante de la industria del agua en España, SMAGUA 2016, desvela las principales innovaciones técnicas en materia de infraestructuras y de la gestión del agua y del medio ambiente. El...
El plan contempla programas sobre prevención y calidad ambiental, gestión del medio natural, espacios naturales, aguas, subvenciones y vías pecuarias La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha el Plan de Inspección y Control Medioambiental para 2016, con el objetivo de supervisar y controlar las diferentes actividades que deban ser sometidas a algún tipo de...
Un nuevo informe de Greenpeace Internacional, SolarPACES y ESTELA (Asociación Europea de la Industria Solar Termoeléctrica) pone de manifiesto cómo la energía solar termoeléctrica podría suministrar el 6% de la demanda de electricidad global para 2030 y alcanzar el 12% en 2050, si se dan las condiciones adecuadas. El estudio Energía Solar Termoeléctrica, Perspectiva Mundial 2016, en su 4ª edición,...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, ha destinado 2,6 millones de euros para 93 proyectos vinculados a actividades relacionadas con la biodiversidad, el cambio climático, la calidad ambiental y el desarrollo sostenible. Los elegidos han sido seleccionados entre un total de 529 propuestas presentadas.El 65 % de la cuantía de las...
Hace veinte mil años, cuando los humanos eran cazadores nómadas y recolectores, las bajas concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera sumieron la Tierra en la Edad del Hielo. Los motivos por los cuales el nivel de CO2 fue tan bajo durante este período han sido difíciles de descifrar. Sin embargo, un estudio, en el que ha participado la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Energías renovables para un futuro sostenible

Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible

La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...