Mauritia, el continente perdido hallado bajo el océano ÍndicoAsí lo afirma un equipo de científicos formado por el geólogo Lewis Ashwal, de la Universidad del Witwatersrand (Sudáfrica); Michael Wiedenbeck, del Centro de Investigación Alemán de Geociencias, y Trond Torsvik, de la Universidad de Oslo (Noruega), que han publicado el trabajo en la revista "Nature Communications".El pedazo de corteza, que...
EXPOBIOMASA 2017En pleno periodo de contratación con importantes descuentos para expositores de hasta el 40%, y a más de siete meses para la inauguración de la muestra, el avance del listado de expositores de Expobiomasa 2017 recoge ya más de 400 referencias procedentes de 23 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia,...
Los coches eléctricos de Madrid tendrán más puntos de recarga en 2019El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que “pretende promover el desarrollo de una red de recarga de oportunidad en espacios de acceso público, preferentemente vigilados, que permita impulsar la utilización de vehículos eléctricos”. Estos vehículos pueden ser de uso profesional y...
La atención a corto plazo de los niños se reduce a causa de la contaminación urbanaHasta ahora, el mismo grupo de científicos, habían observado que la contaminación atmosférica tiene efectos en el desarrollo neurológico a largo plazo. Sin embargo, este nuevo estudio va más allá al demostrar que los niveles diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) y carbono elemental...
Aportando soluciones innovadoras al SDDR mediante el desarrollo de Oasis 2.0 ReciclónUn elemento de mobiliario urbano innovador y multipropósito, que utiliza la energía solar para alimentar una máquina de vending inverso (SDDR, un vector que funciona muy bien en otros países) y constituye por sí mismo una valiosa herramienta de marketing. Con su impactante diseño es capaz de atraer...
La grieta de la Antártida crece más rápido que nuncaLa mejor forma de comprobarlo, y de medirlo con detalle, son las imágenes que ha tomado desde el espacio la Agencia Espacial Europea (ESA), y que ahora ha hecho públicas.Los radares con "visión nocturna" de la ESA, los satélites Sentinel-1 de Copernicus están vigilando la situación. Pero la secuencia de...
Consecuencias del cambio climáticoLa disponibilidad de los recursos energéticos y la sostenibilidad de su uso están ligados a las causas y consecuencias del cambio climático. El acceso a la energía, la escasez de agua y la seguridad alimentaria están íntimamente relacionados. La modificación del actual modelo energético para implantar uno basado en el ahorro, la eficiencia y las renovables,...
Impacto de las infraestructuras humanasInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Concordia University of Montreal han colaborado en un estudio en el que analizan los efectos que provocan las infraestructuras humanas sobre aves y mamíferos. En el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, proponen un método para poder evaluar...
Superficie españolaEspaña se ha vuelto a situar como el país que más superficie aporta a la red europea Natura 2000, el conjunto de espacios protegidos más grande del mundo, y suma 1.863 espacios que representan más de una cuarta parte de la superficie terrestre (el 27,29 por ciento). El último barómetro de la red Natura 2000 realizado por la...
Agricultura sostenibleInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, ambos del CSIC, han analizado cómo afecta la radiación ultravioleta a las tasas de descomposición de la hojarasca de las plantas. Los resultados ayudan a entender mejor los mecanismos que regulan la fertilidad de los suelos y el papel de las...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Las empresas que cotizan en Wall Street ya no tendrán que declarar su impacto...
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país,...
Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa
El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...