martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 2392
Los árboles no mitigan el cambio climáticoCorren tiempos difíciles en la lucha contra el cambio climático, y, para colmo, un nuevo estudio relativiza una de las iniciativas más bien intencionadas: la plantación de árboles. La idea es que estos absorban el exceso de CO2 emitido por el uso de combustibles fósiles, pero un grupo de investigadores del Potsdam Institute...
Películas de dibujos animados que educan en materia de sostenibilidadSostenibilidad y eficiencia desde pequeñosLa sostenibilidad y eficiencia son asuntos que afectan a todos, y en materia de concienciación hay que hacer especial hincapié en los más pequeños ya que representan el futuro de nuestra sociedad y el principal activo en la consecución de un nuevo modelo orientado al cuidado...
Nuevo récord de energía renovable en 2016A nivel global, la nueva capacidad instalada de energía renovable marcó un nuevo récord en 2016, con 161 gigavatios (GW) instalados, lo que significa un aumento de la capacidad total mundial de casi un 9% con respecto a 2015, hasta alcanzar casi 2.017 GW. La energía solar fotovoltaica representa casi el 47% de...
Emiratos Árabes pretende cambiar su clima transportando icebergsLa National Advisor Bureau Limited, que planea remolcar icebergs de la Antártida a la costa de Fujairah como una nueva fuente de agua dulce en la región, reveló que los icebergs remolcados pueden causar un cambio climático significativo y radical en la región. "Nuestro simulador predice que tomará hasta un año remolcar un...
Los recortes a las energías renovables no dan la razón a EspañaArbitraje internacionalA juicio del Ejecutivo, “única y exclusivamente declara, de manera referida a las tres plantas termosolares de los demandantes y en atención a sus particulares circunstancias, que la reforma ha causado a sus titulares un daño que, bajo la singular apreciación del Tribunal, se considera excesivo. Dado...
Nieve artificial para frenar el derretimiento de los Alpes suizosLa subida de las temperaturas provocada por el cambio climático ya no es un problema de futuro. Hace tiempo que se ha convertido en una cuestión de presente. Y las consecuencias ya se pueden empezar a observar en diferentes puntos del planeta. Los más afectados son las zonas más frías.Uno...
Reducir las emisiones de los contaminantes climáticos de corta duración es fundamentalUn compromiso por reducir las emisiones globales de contaminantes climáticos de corta duración (SLCPs, por sus siglas en inglés), como el metano y el carbono negro, podría reducir el calentamiento global, al tiempo que aumentar la salud pública y los rendimientos agrícolas, alineando el Acuerdo Climático de París...
El árbol venenoso que puede matarteEl Hippomane mancinella (o manzanillo) es un árbol muy tóxico que pertenece a la larga y diversa familia de las euforbiáceas, en la que también se incluye la decorativa -y ligeramente venenosa- flor de Pascua o poinsettia. Puede alcanzar hasta los veinte metros de altura si su fuste crece de forma recta, es nativo...
Protocolo sobre la gestión de residuos de Construcción y DeconstrucciónEsta iniciativa ha sido lanzada por la Comisión Europea, la DG de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME, pero el proyecto se basa en la participación activa y la contribución de la industria y funcionarios gubernamentales nacionales, según el principio tripartito de la iniciativa 2020 de la construcción.Este protocolo encaja...
Bonos verdes para luchar contra el cambio climático en EspañaAsí lo han puesto de manifiesto algunos de los principales expertos en bonos verdes a nivel internacional durante el foro de debate celebrado esta semana en la Escuela de Finanzas AFI bajo el título “Riesgos Financieros del Cambio Climático. ¿Qué ofrecen los bonos verdes?”.Este mercado de títulos de crédito emitidos...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Ricos y cambio climático

Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global

El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Especie invasora Carpobrotus edulis (uña de gato)

Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica

La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...