En 2050 habrá más plástico que peces en el océanoTodos los esfuerzo de las industrias por “limpiar los océanos de plástico” se focaliza en la dirección del reciclaje. La mayoría de los medios de comunicación nos invaden con publicidad al respecto. Pero desgraciadamente el reciclaje no acaba con la basura plástica.A diferencia de otros materiales como el aluminio o...
La nueva norma introduce ajustes técnicos en cuatro Reales Decretos sobre la aplicación, gestión y control de los pagos directos y otros regímenes de ayuda, así como sobre la asignación de derechos de régimen de pago básico de la PACA la vista de la experiencia adquirida en los dos primeros años de implementación de la nueva PAC, el nuevo...
Uno de cada cuatro espacios españoles que se declararon Lugar de Interés Comunitario para incorporarse a la red europea Natura 2000 carece del plan de gestión que exige la UE para definir las medidas que se deben adoptar para asegurar el buen estado de conservación de esos espacios. España, el país europeo que más superficie aporta a esa red (222.142...
Proyectos urbanos innovadores: convocatoria de financiación La Comisión Europea acaba de publicar una convocatoria con la que las ciudades pueden solicitar y recibir directamente financiación de la UE para proyectos urbanos innovadores. Tienes hasta el 14 de abril de 2017 para preparar tu proyecto.La nueva convocatoria, con un presupuesto de 50 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional...
La revista internacional de mayor relevancia en el sector forestal, Forest Ecology and Management, ha publicado un trabajo de profesores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), pertenecientes al grupo de investigación de "Técnicas para la Planificación Integral y la Gestión Sostenible del Territorio".Esta investigación desarrollada como primeros autores por los profesores de la UCAV Javier Gutiérrez Velayos y...
Cuatro investigadores del CSIC fueron los primeros en asentarse en la isla LivingstonSe cumplen 30 años del primer campamento español en la Antártida. Los orígenes de la actividad científica de España en el continente helado se remontan al 27 de diciembre de 1986, día en que los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antoni Ballester, Josefina Castellví,...
La ciudad española acogerá eventos sobre alimentación y nutrición que culminarán con la celebración de la próxima reunión del Pacto de Milán en 2017La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la ciudad española de Valencia han firmado un acuerdo para luchar contra el hambre y el desperdicio de alimentos y mejorar la nutrición...
El universo aún guarda muchos secretos que el ser humano no ha sido capaz de desvelar; entre ellos, uno que nos pilla muy de cerca: ¿Cómo surgió nuestro Sistema Solar? Por supuesto, hay teorías que intentan dar respuesta a esta pregunta, y la más asentada entre ellas explica que nuestro entorno cósmico tuvo su origen, hace miles de millones...
El informe publicado por la agencia muestra los riesgos económicos del cambio climático a pesar de las dudas presentadas por la Administración del presidente del país, Donald Trump, sobre las causas del calentamiento global, lo que ha provocado una salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.La agencia ha indicado que los incendios que se registraron en el país...
¿Hasta qué punto es posible enfriar el agua sin que se congele? Es una pregunta que los científicos que estudian las propiedades anómalas del H2O, que pueden afectar al clima y que han sido clave en preservar la vida en el planeta, se han hecho muchas veces. Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...