Un equipo internacional liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha demostrado que los sapos son capaces de detectar vibraciones de baja frecuencia. El estudio, que aparece publicado en la revista Current Biology, pone de manifiesto que los sapos tienen órganos especiales en el oído interno que les ayudan a saber cuándo pueden salir de...
El aún presidente de EE UU ha lanzado en la revista Science un mensaje claro: la tendencia hacia las energías renovables es “irreversible” a pesar de lo que decida Donald Trump. Barack Obama expone cuatro razones por las que está convencido de que la economía verde que él impulsó se mantendrá y supondrá una oportunidad para su país. Ayer martes 10...
Aunque SEO/BirdLife sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, a lo largo del año recién iniciado centrará esfuerzos en algunas especies que requieren una especial atención, entre ellas, el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo.Con el...
Un nuevo informe de WWF sobre el futuro del suministro mundial de pescado, realizado por WWF Alemania, concluye que en 2050 millones de personas en países en desarrollo ya podrían no tener acceso al pescado como fuente básica de alimentos y proteínas. Bajo el título Pescando proteínas: el impacto de la pesca marina sobre la seguridad alimentaria mundial de 2050,...
La densidad de alevines de trucha en la región salmonícola de Navarra se triplicó en 2016 respecto a 2015, con 1.645 alevines por hectárea el pasado año, lo que representa un 15% superior a la media de la serie histórica. Ello ha originado que la densidad total aumentó en 2016 a 2.294 truchas por hectárea, cuando en 2015 fue de...
Licitados por más de 150.000 euros varios contratos para el estudio y adquisición de materiales que permitan conocer los efectos del cambio climático en el mar y en las ríasEl estudio, con uno importe de más de 60.0000 euros, permitirá conocer la influencia de la radiación y de las brisas marinas en la producción de ozono troposféricoLa Consellería de...
El Niño y La Niña son dos fases distintas de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS, por sus siglas en inglés), un fenómeno natural que se caracteriza por la oscilación periódica de la temperatura del agua en el Pacífico tropical entre el clima cálido durante El Niño y el frío durante La Niña.La investigación, financiada por la NASA y que...
Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con científicos suizos, han completado un estudio que demuestra que se mejora el material para construir células solares más eficientes mediante un componente obtenido de un compuesto orgánico que se encuentra en la orina, informa Efe.Se trata de células solares de tercera generación, concretamente las "perovskitas" de haluro de plomo,...
Según datos de la Secretaría de Cultura de México, 1.821 monumentos han sufrido daños tras los dos grandes terremotos que sufrió el país el pasado mes de septiembre. Una regla parece evidente al hacer el mapa de los desperfectos: cuanto más vieja es la construcción menores han sido los daños. De hecho, una pregunta surge de entre los escombros...
Investigadores del Grupo de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un sistema autónomo de desalación y potabilización de agua mediante electrodiálisis, alimentado directamente con energía solar que puede aplicarse en zonas aisladas de la red eléctrica.Esta tecnología, que sirve exclusivamente para quitar la salinidad del agua, es sostenible y respetuosa con el medio...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...