jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 236
El informe ‘¿Quién se beneficia de la naturaleza en las ciudades? Desigualdades sociales en el acceso a los espacios verdes y azules urbanos en toda Europa’, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), recoge que las ciudades del norte y oeste de Europa tienden a tener más zonas verdes que las urbes del sur y el...
Un nuevo estudio demuestra el cerebro necesita hasta 15 segundos para procesar las imágenes que recibe, por lo que nos muestra las que tenía almacenadas. Puede parecer extraño, pero el presente es imposible de observar. Cuando miramos a algo, o a alguien, no lo vemos tal y como es en el momento presente, sino con un desfase temporal que aumenta con...
Las galaxias, en apariencia inmutables, se hallan en un estado de flujo motivado por varios factores que impulsan su evolución. Entre ellos destaca la formación de estrellas, que nacen a partir de grandes y frías nubes de gas molecular y cuya abundancia depende del gas disponible. El proyecto MASCOT, impulsado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y que cuenta con...
El Antropoceno es un concepto inquietante con múltiples planos. Lo que se nos presenta como una amenaza pudiera ser la salvación del mundo. Es la hipótesis que planteo en un artículo publicado recientemente en un número especial de la revista Social Sciences dedicado a la teoría social sobre esta época marcada por la acción del hombre. En Antropoceno pone de manifiesto una ambivalencia: por...
La mayoría de las estrellas forman sistemas binarios, en los que dos estrellas giran en torno a un centro común. Sin embargo, los modelos de formación planetaria, que sugieren que los planetas nacen por la lenta agregación de partículas de hielo y polvo en los discos protoplanetarios alrededor de las estrellas en formación, suelen considerar solo estrellas aisladas, como...
Hasta ahora han sido avisos, declaraciones de ministros o incluso presidentes de gobiernos, advirtiendo de un más que posible corte del suministro de gas por parte de Rusia. Pero Europa le está viendo las orejas al lobo. Aunque Rusia ha aguantado por propio interés el suministro durante prácticamente toda la guerra, los continuos cortes de suministro de gas a...
Las tortugas marinas son criaturas solitarias que permanecen sumergidas la mayoría del tiempo que viven en el mar. Raramente se relacionan entre ellas, excepto en un momento clave, la temporada de apareamiento, cuando se reúnen en tropel. Es muy complejo seguirlas en mar abierto, así que aún hay muchas incógnitas sobre su comportamiento. Sin embargo, décadas de investigación, incluyendo observaciones...
El "Informe de evaluación sobre los valores diversos y la valoración de la naturaleza", elaborado por 82 científicos y expertos de todo el mundo, señala que esta tendencia mundial dominante a concentrarse en los beneficios a corto plazo a menudo no tiene en cuenta los valores que posee la naturaleza a la hora de tomar decisiones. La preferencia por valores...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en consulta pública de la actualización de los programas de medidas del segundo ciclo de las Estrategias Marinas de España. Estos programas de medidas se encuadran dentro de las obligaciones de la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, y de la Directiva...
Aigües de Barcelona inauguró el lunes Dinapsis, el centro de transformación digital que, mediante el uso inteligente de los datos como eje vertebrador para la toma de decisiones, contribuirá a mejorar la salud de las personas, el medio y las ciudades. La secretaria de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya, Anna Barnadas; el director de Innovación y Emprendimiento de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
Fatiga climática

¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?

El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....