miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 2363
¿Los residuos electrónicos suponen una ventaja para los seres humanos?Cada año, la industria tecnológica genera hasta 41 millones de toneladas de residuos electrónicos, advierten desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La cifra podría llegar a 50 millones este año debido al creciente número de consumidores y a la disminución de la vida útil...
La contaminación por plásticos del océano afecta a la sal de mesaPresencia de plásticos en la sal marinaTres investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante describen en el último número de la revista “Scientific reports”, del grupo “Nature”, otro efecto menos conocido: los plásticos se han colado ya en la sal que producen las salinas...
Los rayos pueden estar provocados por las chimeneas de los barcos mercantesLos rayos son enormes chispas de electricidad que surgen en la atmósfera entre las nubes, el aire o el suelo. No solo aparecen durante las tormentas. También pueden verse en erupciones volcánicas, incendios forestales muy intensos, explosiones atómicas subterráneas, ventiscas y grandes huracanes. En contra de lo que...
Beneficios del uso de la bicicletaEs adictivoLa "bicedependencia" tiene una explicación científica. Eva Ferrer Vidal-Barraquer, especialista en medicina deportiva y autora del libro "Cambia de vida, ponte a correr", indica que la adicción al running y a otros deportes es algo más que una forma de hablar y que está probada. “Se generan endorfinas. Saber que es una actividad...
¿Por qué los osos polares tienen tres párpados?Los osos polares tienen una membrana nictitante, o “tercer párpado”, una telilla transparente o translúcida que actúa como “gafas de sol” y los protege del fuerte reflejo producido por la luz y la nieve de su hábitat, cada ojo contiene una membrana que los protege contra los destellos.Así es, el tercer párpado...
La producción de café se verá afectada por el cambio climáticoEn cambio, algunas áreas en las que hoy no se produce el grano podrían utilizarse en el futuro para este cultivo, según esta investigación realizada por un equipo internacional. "El estudio permite ver cómo el cambio climático podría modificar las áreas con capacidad de producir café, es decir, en...
Un bosque gigantesco formado por un solo árbol El árbol se conoce como Thimmamma Marrimanu y pertenece a los llamados banianos o higueras de Bengala (ficus benghalensis), una especie endémica de Bangladés, India y Sri Lanka.Los banianos, que también incluyen otras especies, son árboles que se desarrollan de manera no convencional: de arriba a abajo. Las semillas germinan en las...
¿Qué pasaría si el Huracán Irma llegara a España?Mientras Irma recorre la costa oeste de Florida provocando importantes inundaciones, muchos se preguntan: ¿Qué pasaría si un huracán de estas características llegará a España?En España ya se ha vivido de cerca el paso de un buen número de borrascas que originalmente habían sido huracanes o tormentas tropicales. Llegan convertidas en...
El orangután de Borneo pierde gran parte de su población en 10 añosEl orangután de Borneo, que es endémico de la isla de Borneo (administrada por Indonesia, Malasia y Brunei) y se trata de una de las dos grandes especies de simios que viven en Asia, ha perdido un 25% de su población en los últimos 10 años, un...
Recopilan datos de cambio climático entre los siglos I y XIXEl proyecto, llevado a cabo por el Instituto para los Estudios Marinos y Antárticos (IMAS, sigla en inglés) de la citada universidad, confirma que las temperaturas bajaron hasta el siglo XIX y a partir de entonces comenzaron a subir de forma pronunciada.“Se trata de la más completa base de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España, referente en energías renovables

Cómo España lidera en investigación de energías renovables innovadoras

España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Ballenas y celfines, clave contra el cambio climático

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en la vitalidad de los ecosistemas marinos...
FER y AMBIENVASES impulsan la circularidad de envases industriales

FER y AMBIENVASES se unen para avanzar hacia una economía circular en la gestión...

Un nuevo acuerdo sienta las bases para mejorar la trazabilidad, transparencia y sostenibilidad en el reciclaje de envases comerciales en España La Federación Española de...
Placas solares comunitarias

Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa

En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...