Los mosquitos son una molestia por sus zumbidos y picotazos, pero también son los animales más mortales para los humanos, debido a la transmisión de diferentes virus y parásitos.
Algunas especies de estas máquinas voladoras de matar se alimentan exclusivamente de humanos, pero para ser un alimentador tan exitoso, deben haber desarrollado mecanismos de orientación precisos para distinguir entre el olor humano y animal. Ahora,...
La inteligencia artificial es, sin duda, una de las revoluciones del siglo XXI. Es el actor clave de la llamada cuarta revolución industrial, y se ha aplicado con éxito a campos tan dispares como la medicina, la enseñanza y las ciencias sociales.
Esta disciplina nació a mediados del siglo pasado, aunque no ha sido hasta hace pocos años cuando logró sus resultados...
Cada día hay más noticias relacionadas con la contaminación atmosférica de las ciudades en las que vivimos. Es un problema que no afecta solo a las grandes urbes donde hay un volumen importante de coches e industrias, sino también a ciudades pequeñas y medianas en las que se dan otros condicionantes climáticos.
La ONU calcula que entre 6 y 7 millones de personas...
Si hay un tema del que no se ha dejado de hablar en los últimos meses es la desorbitada y constante subida de la luz. Una subida que, además de afectar a las facturas de todos los ciudadanos de nuestro país, ha alterado nuestras rutinas. Tanto de forma particular, en nuestros hogares, como en las empresas, las más perjudicadas...
El cambio climático y el uso intensivo de la tierra para la agricultura ya han sido responsables de una reducción del 49% del número de insectos en las zonas más afectadas del mundo, según un estudio del University College de Londres (UCL). El estudio, publicado en Nature, es el primero en identificar que la interacción entre el aumento de las...
La luna ha sido desde siempre fuente de inspiración de leyendas populares. En nuestro acervo encontramos algunas muy sofisticadas, como la de los hombres que se transforman en lobo cuando hay luna llena, y otras menos fantasiosas, como las relacionadas con la fertilidad. El hecho de que el ciclo lunar dure casi lo mismo que el menstrual ha llevado...
En los Pirineos, los pinos ya están viviendo en una nueva realidad creada por el ser humano. En las partes altas, estos árboles se están extendiendo. En las zonas de mediana altitud, están creciendo más. En las zonas más bajas, su mortalidad ha aumentado.
Todos estas alteraciones están relacionadas con el cambio climático y el cambio en los usos del suelo....
La temporada de huracanes de 2020 fue una de las más activas desde que se recogen datos, con 30 tormentas con nombre registradas. Los científicos han demostrado que, en ese mismo año, la temperatura media global de la superficie del mar se incrementó en más de 1 °C, en comparación con los niveles preindustriales.
Se ha sugerido que el aumento de la...
En 1908, la explosión de aire de un meteoroide aplastó 80 millones de árboles cerca del río Podkamennaya Tunguska (Siberia). Nunca se encontró un cráter de impacto, puesto que, según narra la historia, el cuerpo celeste se desintegró a 5 o 10 kilómetros de altitud. ¿Qué hubiera ocurrido si la roca de casi 100 metros de largo hubiera golpeado contra la superficie de la...
Los pingüinos han despertado la curiosidad de naturalistas desde que fueron observados por primera vez por los europeos que viajaban en la expedición de Vasco de Gama, a finales del siglo XVI. Aquellos marineros les dieron el nombre de pájaros bobos, pues aunque el pico era un rasgo delator de su condición de ave, sus andares torpes y su incapacidad...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...