La UE va a invertir más de 1.800 millones en 17 proyectos innovadores de tecnologías limpias con cargo al Fondo de Innovación. Así, contribuirá a la introducción en el mercado de tecnologías en las industrias de gran consumo de energía. Las inversiones se centran en: hidrógeno, energías renovables, infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono y fabricación de componentes para almacenamiento de energía...
El análisis de los registros históricos de temperatura en la región del Gran Caribe, que incluye el Golfo de México, ha permitido detectar una tendencia ascendente de la temperatura del mar desde 1915 que está afectando al ecosistema de corales de la zona. De continuar este ritmo, los arrecifes podrían calentarse 1,5 °C de aquí a 2100, lo que...
Los peces payaso hacen chasquidos firmes con los dientes para defender su privilegios sexuales. Los sapos de mar en celo sueltan un silbido algudo cuando pasa por delante una hembra. Las pirañas rojas se intimidan entre ellas con algo parecido a pequeños ladridos. Las corvinas del Golfo de California (Cynoscopion othonopterus) emiten un ruido tan potente que puede dejar...
La capacidad de habitar muchos ambientes –especies generalistas– o pocos –especialistas– es el factor más importante en la adaptación de las diferentes familias de mamíferos terrestres y su evolución frente a los efectos del cambio climático, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El estudio, publicado en Historical Biology, parte de la hipótesis de los...
El cambio climático y la deforestación están empujando a la selva tropical de la Amazonia hacia un punto de no retorno, un camino que puede convertirla en una sabana, alerta un estudio científico publicado en la revista Nature Climate Change.
A partir de datos observacionales recolectados entre 1991 y 2016, los investigadores concluyen que cerca de tres cuartas partes de la...
Dentro de las 50.000 especies conocidas de arañas, unas 20 han desarrollado una vida social caracterizada por una notable cooperación. Entre ellas, una o dos cazan 'en manada'. Es el caso de la diminuta Anelosimus eximius de la Guayana Francesa, cuyas colonias pueden albergar varios miles de individuos de todas las edades en gigantescas telas que a menudo alcanzan varios...
El informe ‘¿Quién se beneficia de la naturaleza en las ciudades? Desigualdades sociales en el acceso a los espacios verdes y azules urbanos en toda Europa’, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), recoge que las ciudades del norte y oeste de Europa tienden a tener más zonas verdes que las urbes del sur y el...
Un nuevo estudio demuestra el cerebro necesita hasta 15 segundos para procesar las imágenes que recibe, por lo que nos muestra las que tenía almacenadas.
Puede parecer extraño, pero el presente es imposible de observar. Cuando miramos a algo, o a alguien, no lo vemos tal y como es en el momento presente, sino con un desfase temporal que aumenta con...
Las galaxias, en apariencia inmutables, se hallan en un estado de flujo motivado por varios factores que impulsan su evolución. Entre ellos destaca la formación de estrellas, que nacen a partir de grandes y frías nubes de gas molecular y cuya abundancia depende del gas disponible.
El proyecto MASCOT, impulsado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) y que cuenta con...
El Antropoceno es un concepto inquietante con múltiples planos. Lo que se nos presenta como una amenaza pudiera ser la salvación del mundo. Es la hipótesis que planteo en un artículo publicado recientemente en un número especial de la revista Social Sciences dedicado a la teoría social sobre esta época marcada por la acción del hombre.
En Antropoceno pone de manifiesto una ambivalencia: por...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Eficiencia energética en el hogar: cómo reducir nuestra huella de carbono doméstica
En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra...