Evaluar los cambios espaciales y temporales en los ecosistemas es esencial para dar cuenta de la contribución del capital natural al bienestar humano. Las denominadas cuentas de extensión son unas de las encargadas de proporcionar este tipo de información, con el fin de evaluar cómo los tipos de ecosistemas han cambiado a lo largo del tiempo en nuestro país....
Igual que en el campo no hay chihuahuas, sino lobos, en la naturaleza no hay variedades de tomate con frutos grandes, sino plantas con frutos muy pequeños. Tanto, que tienen alrededor de un centímetro de diámetro. Podemos encontrar tomates silvestres desde Chile hasta el norte de México, aunque la mayor diversidad se localiza en las regiones costeras y los...
Seguridad Alimentaria
Nuevo Reglamento relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con los alimentos
La semana pasada, la Comisión europea publicó el Reglamento (UE) 2022/1616 de la Comisión, de 15 de septiembre de 2022, relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) no.282/2008.
La publicación de este nuevo Reglamento se enmarca en el contexto del compromiso de...
En agosto del año pasado, un tsunami sorpresa en el Océano Atlántico Sur se propagó a distancias de más de 10.000 kilómetros de distancia, recorriendo el Atlántico Norte, el Pacífico y el océano Índico.
Era la primera vez que se registraba un tsunami en tres océanos diferentes desde el terremoto del océano Índico de 2004, y los científicos acaban de descubrir cómo se desencadenaron las...
Un ejemplar de cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide es el árbol más viejo de la Unión Europea (UE), pues con la técnica de radiocarbono se ha obtenido una datación de 1.481 años de edad, según un estudio.
Así lo indica una investigación realizada por expertos del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la...
El aumento de la salinización en los hábitats de agua dulce -ríos, lagos, humedales, etc.- es una amenaza global para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales de todo el mundo. Actividades como la minería, la agricultura intensiva o el cambio climático -con el aumento del nivel del mar que provoca- están disparando las concentraciones de sal...
Una nueva hipótesis desafía la creencia de que es la convección del manto terrestre la responsable de la tectónica de placas, que se mueven a causa de la interacción gravitatoria con la Luna y el Sol.
En el interior de la Tierra, todo se mueve. Desde el núcleo externo, que gira rápidamente alrededor del núcleo interno, hecho de hierro y níquel...
Uno de los motores del desarrollo económico de la segunda mitad del siglo pasado fueron los plásticos. Son baratos, fáciles de producir, resistentes, elásticos y, si se desea, transparentes, pero tienen una cara b, ya que no son biodegradables, puesto que no existe ningún organismo vivo capaz de alimentarse de ellos.
Su larga durabilidad es, sin duda, uno de los...
Las pequeñas orugas pertenecen al reino animalia. Prefieren vivir solas y con sus respectivos grupos, ya que estar en grupos las mantiene a salvo de posibles depredadores. Se alimentan de plantas, árboles, césped y hojas. Les gusta vivir rodeadas de abundantes fuentes de alimentos, a la par que les sirve para mantenerse alejadas de los depredadores terrestres. Las larvas de polillas y mariposas se encuentran comúnmente alimentándose...
Un reciente estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) resuelve un antiguo debate sobre cuáles son las estrellas progenitoras de las nebulosas planetarias más brillantes. La autora principal del artículo, que acaba de publicarse en la revista Astronomy and Astrophysics, es Rebeca Galera Rosillo, estudiante de doctorado del IAC que falleció en 2020 cuando estaba...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...