domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 203
La invasión rusa de Ucrania en febrero de este año ha impactado en el mapa de preocupaciones tanto de europeos como de norteamericanos: la guerra entre países y Rusia se sitúan entre los principales desafíos, mientras que la preocupación por la pandemia o el terrorismo pierde intensidad. Guerra y cambio climático Resulta relevante que en este contexto el cambio climático se mencione como desafío global casi...
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes de la semana pasada la Orden por la que se abre la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización...
La intensidad y velocidad del deshielo durante la penúltima desglaciación fueron muy superiores a lo que se consideraba hasta ahora, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. Según las conclusiones del estudio, en este escenario de cambio climático, la inestabilidad de los glaciares con base marina —los que desembocan directamente en el océano— fue decisiva en la...
La principal plaga del olivo que provoca graves pérdidas agrícolas y económicas, la mosca Bactrocera oleae, presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus características genéticas para sobrevivir y expandirse por la cuenca mediterránea, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta alta diversidad genética puede deberse a un tamaño poblacional grande y al tiempo que...
Septiembre de 2022 pasará a los anales del sector de la biomasa por ser un mes de récord de ventas. Algo que nunca antes se había visto ni entre productores de pellets, vendedores de madera ni entre aquellos que dedican su negocio a la venta de estufas y chimeneas. «Las ventas empezaron a dispararse a finales de 2020 por efecto...
La primera semana del pasado mes de agosto fueron localizados en el glaciar Aletsch (Suiza), la mayor masa de hielo de los Alpes, los restos de una avioneta accidentada y sepultada por la nieve en junio de 1968. Se trataba solo de un ejemplo de un fenómeno creciente en la cordillera central europea y muchas otras zonas de montaña de...
La nave Juno de la NASA ha enviado a la Tierra su primera imagen mientras sobrevolaba Europa, la helada luna de Júpiter y uno de los mundos candidatos a albergar vida en su océano subterráneo. La fotografía, que muestra la superficie en una región cerca del ecuador llamada Annwn Regio, fue capturada durante el máximo acercamiento de la sonda el jueves 29...
El tejo negro o tejo común (Taxus baccata) es una conífera que se puede encontrar en los sistemas montañosos septentrionales de la península Ibérica. De forma característica tiene hojas lineales, que se asemejan a agujas, dispuestas en dos hileras opuestas. Cuando la semilla madura aparece rodeada casi en su totalidad por un anillo o esferoide carnoso, de color rojo...
Un estudio desarrollado por el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha analizado la evolución del modelo agroalimentario de la ciudad de València en los últimos años. Según este trabajo, desarrollado por la investigadora Nancy Sarabia y los investigadores Jordi...
Las baterías se han convertido en uno de los dispositivos indispensables en nuestro día a día. Las utilizamos para despertarnos, lavarnos los dientes, comunicarnos con nuestros allegados, escuchar música mientras hacemos deporte, para jugar a un videojuego mientras esperamos al autobús, para trabajar desde nuestro ordenador portátil o para desplazarnos en patinete. Prácticamente pasan desapercibidas a lo largo del día,...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Hidrógeno verde en España

Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España

El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Exploración Espacial Sostenible

Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde

El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Activismo ambiental

Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”

Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...