jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 191
El cambio climático y las epidemias están poniendo en peligro el cultivo del árbol del cacao. ¿Nos vamos a quedar sin chocolate? El cambio climático está afectando nuestra vida en prácticamente todos los niveles. La forma más evidente son las inclemencias del tiempo, cada vez más extremas y más frecuentes, tanto que en algunas regiones fuerzan a sus habitantes a...
Los anillos de Saturno han fascinado a los astrónomos desde que Galileo los viera por primera vez en 1610, sin que fuera capaz de identificar qué eran. Sin embargo, el planeta no siempre los tuvo. Esa ordenada amalgama de partículas de varios tamaños, desde un centímetro a un metro, compuesta en su mayor parte por hielo, se formó hace apenas cien...
Nuestra especie nació de África y desde este continente partió para colonizar el resto del mundo. Es fácil encontrarnos con una afirmación como esta en cualquier lectura que hagamos sobre nuestros orígenes. Tan repetida que ha logrado instaurarse casi como una evidencia científica. Sin embargo, no es más que una suposición aún por demostrar. De hecho, una nueva teoría ha...
El cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) es una especie exótica que ha ocupado el Delta del Ebro de forma relativamente reciente y todavía se desconocen muchas características sobre el comportamiento y las migraciones. El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), con la colaboración del Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña (IEPAAC), la Fundación Barcelona Zoo y...
Los genes de una abeja se 'encienden' o se 'apagan' en función de la alimentación que reciben las larvas. La polinización consiste en la transferencia del polen desde las partes masculinas de una planta a las femeninas. Aproximadamente el 90% de las plantas con flores reciben la ayuda de algún de animal polinizador, entre los cuales tenemos desde mamíferos,...
Las aves cantoras de colores únicos y brillantes corren un mayor riesgo de extinción y es más probable que sean comercializados como mascotas, según un trabajo publicado el pasado jueves en la revista Current Biology. Los investigadores también predicen que casi 500 especies de aves adicionales, la mayoría de las cuales viven en los trópicos, están en riesgo de comercio futuro...
Los productores de gas natural de EEUU están operando más plataformas de perforación ahora que al comienzo de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020. Antes de la pandemia, la cantidad de plataformas operativas en Estados Unidos generalmente había disminuido. El 31 de enero de 2020, cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU declaró por primera vez...
En su investigación sobre ingeniería del tejido óseo, la Dra. Marta Cerruti ha trabajado durante años con grafeno, una sola hoja de átomos de carbono con propiedades increíbles: conductividad eléctrica y la capacidad de soportar un peso tremendo. Ahora, su búsqueda por mejorar sus cualidades ha abierto la puerta a una posible solución a uno de los retos de producir hidrógeno a...
Un equipo internacional, compuesto por investigadores de 12 países y liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado la presencia ubicua de yodo en la atmósfera del Ártico. Los resultados, publicados en el último número de la revista Nature Geoscience, revelan que las reacciones químicas del ozono con el yodo suponen la segunda causa de destrucción...
Residuos farmacéuticos, pesticidas, productos de cuidado personal o diversos compuestos químicos son algunos de los contaminantes presentes en las aguas residuales. Son los denominados contaminantes de “preocupación emergente”, pues resultan de difícil eliminación mediante las técnicas de tratamiento convencionales de las depuradoras municipales e industriales. Precisamente para eliminar este tipo de contaminantes, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Residuos de medicamentos

Concienciar para reciclar: clave en la gestión de residuos de medicamentos

En el Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado día 17 de mayo, SIGRE quiso subrayar la importancia de la sensibilización ciudadana para un...
La importancia de la poda en marzo

La importancia de la poda en marzo: preparando nuestros jardines para un verano sostenible

Con el florecer de marzo y la promesa de la primavera, los jardines se preparan para una renovación esencial: la poda. Este arte, más...
Grave impacto ambiental de la guerra en Ucrania

El impacto medioambiental del conflicto en Ucrania: 250 millones de toneladas de CO2

La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto...
Microplásticos en lavadoras

La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras

La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...
Pharm-era: jóvenes europeos contra el impacto de los residuos farmacéuticos

La huella de los residuos farmacéuticos en el ecosistema

Diez jóvenes investigadores de diversos países europeos han unido sus esfuerzos en un proyecto colaborativo de tesis doctorales, con el objetivo de desentrañar la...