miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 190
El leopardo de las nieves ha perdido el 20% de su población y quedan menos de 4 000 ejemplares en libertad, por lo que está catalogada como especie vulnerable por la UICN. El furtivismo, el comercio ilegal de sus partes y el cambio climático son sus principales amenazas. Esquivo y solitario, el leopardo de las nieves es uno de los...
La Universitat Politécnica de València (UPV) lidera la iniciativa "Informa", el mayor proyecto de investigación sobre la gestión forestal, en el que participan ocho países europeos y que pretende, entre otras cosas, prevenir mejor los incendios en los bosques. Así lo ha asegurado el coordinador del proyecto, José Vicente Oliver, que ha apuntado al "abandono generalizado de la gestión de...
Una investigación ha identificado por primera vez los mecanismos que utilizan los árboles para recordar situaciones ambientales desfavorables como las olas de calor o los periodos de sequía. Según los científicos de la Universidad de Oviedo que encabezan el trabajo, esta memoria les permite responder cada vez mejor en sucesivos periodos desfavorables, cada vez más frecuentes en el actual contexto...
La guerra ha dejado a Ucrania sin el 90% de su capacidad de energía eólica y sin entre el 45% y el 50% de la solar, ha informado este domingo el ministro ucraniano de Energía, Herman Halushchenko. La energía ‘verde’ es probablemente el sector más afectado, porque tienen la mayor parte de las capacidades en el sur de Ucrania “La energía...
Algunos individuos de pinsapo, un tipo de abeto superviviente de cambios climáticos drásticos del pasado, son capaces de adaptarse al cambio de ambiente gracias a su genética, según un trabajo internacional liderado por investigadores de las universidades Pablo de Olavide y Complutense de Madrid. Los efectos más contundentes del cambio climático podrían hacer desaparecer algunos bosques relictos de abetos, como...
El Pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur) -órgano colegiado, asesor y consultivo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo– aprobó los ejes sobre los que girarán los trabajos de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 en su segunda reunión presencial celebrada el pasado 20 de octubre. Se trata de digitalización, sostenibilidad social y ambiental, mejora de la conectividad,...
El 1 de enero de 2023, todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a la que solo podrán acceder vehículos eléctricos o electrificados. Es lo que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en vigor y afecta en...
El gas de efecto invernadero olvidado del mundo, el óxido nitroso (N2O), es un gas 300 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). En el esfuerzo mundial por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la fuente de nuestros alimentos está pasando a ser el centro de atención. N2O Hay una buena razón para ello: La agricultura representa...
La agricultura debe ser protagonista en la Conferencia de las Partes (COP27) de la ONU sobre Cambio Climático, por su potencial para liderar las acciones frente a los desafíos globales, dijo Cynthia Rosenzweig, ganadora del Premio Mundial de la Alimentación 2022. Cynthia Rosenzweig es agrónoma y climatóloga del Instituto Goddard de NASA para Estudios Espaciales (Columbia), ha investigado los impacto...
Seguro que ha escuchado alguna vez la célebre frase de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. De hecho, un tercio de mis alumnos de Psicobiología lo cree, y otro gran porcentaje “no sabe, no contesta”. Es uno de los bulos más extendidos en el ámbito de la neuropsicología. Y cuando nos topamos con él, pensamos: “¿Y qué...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Ozono troposfércio

¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?

El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz

Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz

Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Exploración Espacial Sostenible

Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde

El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...